Gobierno analizará impacto de políticas arancelarias de Trump

Mario Lubetkin durante la presentación del nuevo gabinete de gobierno en el Ballroom del Hotel Radisson en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Desde el FA apuntan que “se abre una oportunidad interesante” de poder aprobar “lo antes posible” el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, fue recibido por la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado y, a la salida, destacó en rueda de prensa que el diálogo con los legisladores fue “fluido”, pero que tiene que continuar.

En referencia al impacto de las políticas arancelarias recientemente anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Lubetkin aseguró que el gobierno convocará a la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (Ciacex), que se reactivó hace dos semanas tras 10 años de inactividad, para analizar los efectos del 10 % anunciado por el país norteamericano y poder dialogar con actores públicos y privados al respecto.

“Ahora se trata de analizar, de ver cómo se defiende este país de todas las formas, cuánto afecta a la economía, cuánto no afecta a la economía”, manifestó el ministro y añadió: “Tenemos nivel técnico de nivel muy alto, reactivamos la Ciacex, porque sabíamos que en este escenario podía pasar. Pasó. Estamos preparados para que los técnicos empiecen a trabajar”.

Por su parte, el senador frenteamplista Daniel Caggiani consideró que con los anuncios de Trump “se abre una oportunidad interesante de poder considerar y poder aprobar lo antes posible para que se termine de desarrollar el acuerdo Unión Europea - Mercosur, que también es muy importante porque es un mercado de más de 800 millones de habitantes”.

Mercosur: “Somos independientes”, dijo Lubetkin

Sobre el Mercosur, Lubetkin negó un alineamiento específico con Brasil y enfatizó la independencia de la política exterior uruguaya: “Nosotros somos independientes, actuamos autónomamente. No hay ningún elemento para señalar otra cosa más que la defensa de la política exterior uruguaya con su soberanía y su independencia”.

En este sentido, expresó que “lo importante para el ciudadano es entender cómo estamos manejando la política y la política internacional. La política internacional la estamos manejando con nuestra cabeza, con nuestro pensamiento y nuestra acción” y confirmó que Uruguay participará en la reunión de cancilleres convocada por Argentina el próximo 11 de abril, donde se discutirá la flexibilización del bloque.

Continúa la oficina de innovación en Israel

También se refirió a la oficina de innovación en Israel, y aseguró que "mientras sean acuerdos técnicos que no violen resoluciones de Naciones Unidas, para nosotros son bienvenidos", y añadió que Uruguay quiere “acuerdos de innovación y tecnología con cuanta realidad nos permita hacer crecer el conocimiento de este país”.

Sobre este tema, el senador nacionalista Álvaro Delgado manifestó que en su bancada quedaron “conformes con la manifestación de que van a mantener la decisión del gobierno anterior de instalar una oficina de la ANII en la ciudad de Jerusalén”, ya que “es una señal muy fuerte de cooperación”.

Por último, Lubetkin también anunció el primer viaje internacional del presidente Orsi, quien visitará Panamá para explorar una negociación comercial con empresarios locales, antes de asistir a la Cumbre del CELAC en Honduras. "Al presidente lo están invitando a todos lados", destacó, y mencionó la importancia de fortalecer la presencia internacional de Uruguay.

Para Caggiani, “Uruguay ha vuelto a la región, ha vuelto al mundo” y opinó que “tiene una potencia importante en materia de comercio exterior”. En esta línea, subrayó las invitaciones que ha recibido el presidente Orsi a participar en eventos clave como la cumbre de los BRICS y de la COP30.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp