Gobierno aplica recortes en transferencias a la Intendencia de Montevideo

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO, IM. Montevideo, 11/06/2015. URUGUAY/MONTEVIDEO/ Foto: Ricardo Antúnez / adhocFotos día: jueves adhocFOTOS
Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

El Gobierno de Luis Lacalle Pou resolvió al inicio de su gestión eliminar Fondo de Infraestructura Metropolitana, mediante el cual se financiaría en este año la ampliación y reconstrucción de las calles Luis Batlle Berres y Cochabamba.

El director de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo, Mauricio Zunino, se refirió en Mejor Hablar a las propuestas que la intendenta Carolina Cosse realizó al Gobierno nacional.

En particular se refirió a la iniciativa para retomar la circulación de casi la totalidad de las unidades del transporte capitalino. La medida procura reducir las aglomeraciones en los ómnibus y retomar a los 650 trabajadores del sector que aún se encuentran en seguro de paro.

Zunino señaló que la inversión adicional para lograr una flota completa sería de unos 180 millones de pesos adicionales. Si bien en total se destinarían 500 millones, pero a ese monto se debe descontar el seguro de desempleo que ya se viene gastando.

En relación a los corredores metropolitanos que proyecta la Intendencia de Montevideo, precisó que de existir un apoyo del Gobierno a la iniciativa, las obras empezarían a mediados de 2022 y su ejecución llevaría dos o tres años. Puntualizó asimismo que las intendencias de Canelones y San José, y las cámaras de Transporte y de la Construcción, al igual que el Pit Cnt, expresaron su interés en el proyecto.

Recortes

El entrevistado también detalló que el gobierno recortó el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal: que pasó de 1.530 millones de pesos en 2020 a 1.073 millones en 2021. En el caso de Montevideo implica una caída del 30 % respecto a 2020.

"Es cierto que esos fondos crecerán en el quinquenio, pero también que durante los tres primeros años de gobierno esos fondos caerán", puntualizó Zunino.

Por otra parte, recordó que el gobierno nacional resolvió no renovar el Fondo de Infraestructura Metropolitana, pero a su vez cortó el fondo anterior quedando pendientes dos obras: ampliación y reconstrucción de Luis Batlle Berres y la obra de calle Cochabamba. "El Fondo de Infraestructura pasado no se derogó, en definitiva es un incumplimiento de la normativa anterior", sostuvo.

Presupuesto y tributos departamentales

En relación a la evolución de la participación de salario y el empleo en el presupuesto departamental Zunino señaló: "Estamos previendo que el rubro 0 crezca de 45 a 50 por ciento. Añadió que en la estructura de gasto global,  la estructura de cargos políticos es muy baja en relación a la masa total de funcionarios, que son unos 8.000 en Montevideo.

"No descartamos recurrir a modificaciones tributarias, no tanto por razones de mayor recaudación sino de equidad tributaria. Al respecto, aseguró que la estructura tributaria en Uruguay sigue siendo regresiva en muchos aspectos y creo que eso es parte de un debate que nos debemos", subrayó.

Finalmente, informó que la Intendencia prevé cerrar el 2020 con un déficit de unos 1.300 millones de pesos.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp