Gobierno cede ante industria alimenticia y prepara decreto que elevará límites de azúcares, sodio y grasa para etiquetado frontal

Si el Gobierno eleva los valores límites de exceso de azúcares, sodio y grasa del etiquetado frontal de alimentos, se estará plegando a los vaivenes del mercado, señaló la senadora frentista Sandra Lazo.

El Gobierno prepara un nuevo decreto que eleva los valores límites de exceso de azúcares, sodio y grasa, informó este sábado La Diaria. Para la integrante de la Comisión de Salud del Senado, Sandra Lazo, este tipo de modificaciones "preocupan porque estamos hablando de la alimentación de la población y el Estado debe establecer estándares técnicos que garanticen la salud".

Lazo recordó que la puesta en marcha del etiquetado frontal de alimentos es parte de una tendencia mundial y se enmarca dentro de temas comprendidos dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Señaló que estas normas pueden convertirse en requisitos ineludibles para el ingreso a determinados mercados.

La puesta a punto del mismo por parte del Gobierno de Tabaré Vázquez, "fue una resolución que se tomó en 2018 producto de una larga discusión y que generó que se integrase una comisión interministerial para estudiar las medidas y los impactos" agregó.

Esta medida contó "con resistencia de parte de la industria, de marcas, que anteponen el mercado por sobre la salud de la población. Varias de esas marcas entienden que la etiqueta no es atractiva para la obtención del producto y por eso se inclinan por promover la implementación de campañas públicas sobre alimentación saludable y prevención de la obesidad".

Lazo consideró que las empresas han tenido un tiempo considerable para adoptar las medidas y paulatinamente se van a adaptar a los cambios. En cuanto a las modificaciones, aún no se trató el tema en lo que va del período ni se recibió información sobre nuevas medidas en la Comisión de Salud.

"La inversión en salud, evita a largo plazo un gasto mayor por problemas alimenticios y no es inteligente plegarse a lo que son los vaivenes del mercado" siendo que muchas empresas ya llegaron "a determinados acuerdos, que contemplaban la salud de la población", sentenció.

Imagen internacional

Uruguay asumió como compromiso el etiquetado frontal de alimentos y lo presentó como logros en ámbitos como el Parlatino, la FAO y el Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe. "Parecería que el gobierno va a saltar esos compromisos asumidos", dijo Lazo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp