Gobierno desvía fondos del Impuesto de Primaria previstos para alimentación escolar, alertan desde Magisterio

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Las acusaciones del gobierno a los trabajadores de Primaria sobre la responsabilidad de que los alumnos no reciban alimentación en las escuelas este miércoles 18 por el paro nacional, fue lanzada para “desviar” la atención “de la Rendición de Cuentas”, un proyecto que prevé destinar parte del Impuesto de Primaria a salarios, a lo que se opone la Federación de Magisterio, puntualizó su secretaria general, Elbia Pereira.

Pereira fustigó en INFO24 a la máxima autoridad de la Educación Pública porque en la Rendición de Cuentas que se está votando en el Parlamento “el mensaje que presenta el Codicen es menor, en cuanto a recursos, que el presentado en el año 2019; entonces pensamos, ¿no pasó nada en la Educación Pública del 2019 a hoy?, ¿no habrá pasado una pandemia que está dejando a gurises por el camino desde el punto de vista educativo?”.

Y también desde el punto de vista social, "tenemos 35.000 gurises más bajo la línea de la pobreza, y esto va de la mano” con algo que “quieren colocar como el centro del debate para desviar el tema de la Rendición de Cuentas, que es la atención de un día de los comedores escolares”, apuntó.

Recordó que “en los comedores escolares se aprende no solamente a comer, a probar muchas veces alimentos que los chiquilines pocas veces tienen posibilidades de acercarse a ellos; más allá de lo nutricional también es un espacio de socializaciones y de aprendizaje, y eso lo hemos hecho nosotros, nadie vino a decirnos qué hacer en los comedores escolares esto se fue haciendo con las distintas experiencias con las infancias en las escuelas”, destacó.

Advirtió que en la Rendición “también hay un artículo que deja abierta la posibilidad de que parte del Impuesto a Primaria pueda ser desviado a salarios”, cuando este gravamen “fue creado para sostener la alimentación en los comedores escolares; eso también está” en el Proyecto de Ley del gobierno pero “no se dice, no se hace público".

"Entonces es más fácil decir ́los maestros sindicalizados, docentes, funcionarios, vamos a dejar sin atender la alimentación escolar de los niños ́ por un día en que estamos reclamando exactamente lo contrario”, es decir más “recursos para que esos chiquilines tengan por supuesto que garantizada la alimentación en los comedores escolares, para que no se desvíen esos recursos, para que tengan mejores condiciones para aprender en las distintas escuelas del país”.

Respecto de esa acusación oficial, Pereira deslindó de toda responsabilidad a los trabajadores de Primaria y especificó lo actuado por la Federación: “el viernes pasado (13 de agosto) le enviamos formalmente una nota al presidente del Codicen solicitándole que atendiera la alimentación del día 18 de agosto, de 1 de los 180 días que se atiende la alimentación en las escuelas, porque después hay” casi “190 días más que el niño no recibe la alimentación en las escuelas; le dijimos que fuera atendido a través de los tiques de alimentación en esta oportunidad, y si había que debatir guardias gremiales y otras formas de atender la alimentación en términos globales los 365 días del año, íbamos a estar dispuestos a hacerlo, en su momento; que en esta oportunidad se atendiera por los tiques, que ellos mismos dijeron públicamente que 61 millones de pesos no habían sido levantados por las familias en anteriores oportunidades, o sea que los recursos estaban; tuvieron año y medio de experiencia para poder atender contingencias”, tal como “un paro de actividades” o “una cuarentena”.

"¿Y no se pensó cómo atender esta circunstancia? Es difícil poder entenderlo, lo más sencillo es decir ́los docentes y los funcionarios sindicalizados dejan sin comer a los niños ́”, porque “eso genera opiniones contrarias hacia los profesionales que realmente estamos sosteniendo esta pandemia”, que son “todos los docentes y todos los funcionarios en el ámbito de Primaria”.

La dirigente deploró el hecho de que en “la primera Rendición de Cuentas” de este gobierno “no hay un artículo que mencione el salario, salvo ese que está solapado” y establece como “posible desviar parte de los recursos del Impuesto a Primaria para salarios”, posibilidad a la que “nosotros decimos ́eso no, con la comida de los gurises no se juega, así no ́”, recalcó Pereira.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp