Gobierno incumplirá resultado fiscal y tope de endeudamiento, qué son y cómo afectará a las cuentas públicas

Poco margen para el próximo gobierno. La conclusión del economista Nicolás Cichevksi en base a datos de la última Rendición de Cuentas no son alentadores: el Gobierno de Lacalle Pou no cumplirá con las metas de resultado fiscal y tope de endeudamiento.

Esto se desprende de la Rendición de Cuentas 2023 que fue presentada este viernes 28 ante el Parlamento. Una caída de ingresos estructurales y una baja en el PBI nominal provocaría un “desvío fiscal potencial” para este año. La sequía del año pasado y la revisión de las cuentas nacionales del BCU también están en la evaluación.

Por esto, el déficit fiscal estructural pasó de -2,9 puntos porcentuales de PBI a -3,4%. Cayó de forma “imprevista” el ingreso estructural del estado, y también incidió “la decisión de preservar el gasto público ya comprometido”.

El segundo pilar que no cumplirá el gobierno es el gasto primario a 4,8% real interanual. En febrero fue 2,8%.

Según recabó El Observador, el economista Nicolás Cichevski, el déficit fiscal estructural finalizará en 2024 por debajo de 2019 (4,5%), pero en un nivel “insuficiente” para estabilizar la deuda, en el entorno del 2%, y por encima de lo previsto hace dos años (2,3%).

Y el gasto público en 2024 estará un punto porcentual por encima de 2019, prácticamente 800 millones de dólares. Solo la mejora en los ingresos estatales explicará mejoras en el resultado fiscal estructural, lo que “deja poco margen para incrementos del gasto real” entre 2025 y 2028. En ese caso, las “prioridades deberán ser atendidas reasignando gastos”, concluyó.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp