En el Sunca ven que el gobierno quiere usar la próxima décima ronda de los Consejos de Salarios para que “el sector empresarial” obtenga mayores ganancias mediante “alguna caída de los beneficios” extra-salariales, alertó el presidente del sindicato, Daniel Diverio, en Menú Informativo de M24.
Desde el 2020 con “los convenios puente” y después con el proyecto de ley para restringir el alcance de los acuerdos, en el movimiento sindical ven “un objetivo clarísimo” del gobierno para “debilitar la negociación colectiva” y con ello “asegurar la rebaja salarial para la mayoría de los trabajadores privados y la totalidad de los públicos”, explicó el dirigente.
Consideró que “el objetivo del gobierno para esta décima ronda de los Consejos de Salarios” que comenzará a mediados de 2023 “es seguir por el mismo camino: significa asegurar que el sector empresarial tenga mejores condiciones de negociación para lograr algún objetivo de mantener alguna caída, no sé si salarial, pero de los beneficios” extra-salariales del personal.
Además, señaló como saldo negativo de 2022 “la preocupación” del Sunca por “la falta de inversión pública que pueda sostener la caída de esos puestos de trabajo” que se perderán tras un año con “niveles altos” de empleo, previéndose en este sentido un “2023 con muchas dificultades”.
“Lo segundo que vemos con muchísimas dificultades” refiere a que “la culminación de esas obras” de UPM y el ferrocarril central “y la falta de inversión pública, genera que la mayor parte de la desocupación en la industria de la construcción es muy profunda y en el interior del país”; es que “la inversión pública” genera “empleo en los lugares más alejados, donde la inversión privada no invierte porque está claro no es rentable”.
En otro orden, Diverio remarcó el reclamo del Sunca de crear una “fiscalía especializada en siniestros laborales, para nosotros es central porque hoy los siniestros que existen muy poca investigación tienen de la justicia; hay un siniestro, va el Ministerio (de Trabajo), quizás haga una investigación, un informe, pero queda ahí”; demandó una articulación estatal que incluya “al Banco de Seguros (…) para encontrar si hay o no responsables”.