Gobierno teme por audio de Lafluf: todas las afirmaciones de Ache ante Fiscalía "están respaldadas en evidencia documental"

Alvaro Delgado y Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, sede presidencial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La defensa legal de la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores afirma que la exjerarca no fue desmentida. A partir de su declaración en Fiscalía renunciaron dos ministros, un subsecretario y el asesor del presidente.

Roberto Lafluf, exasesor del presidente Luis Lacalle Pou, había convocado a la exviceministra, Carolina Ache, a una reunión en el piso 11 de la Torre Ejecutiva, a las 15 horas del 25 de noviembre de 2022.

En aquella reunión convocada por el exasesor a pedido del presidente, donde el mandatario estuvo menos de dos minutos, según declaró el propio Lacalle Pou el sábado pasado en rueda de prensa, también participó el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel.

Esta instancia, de acuerdo a las expresiones del jefe de Estado, fue para "coordinar" qué hacer con las conversaciones entre Maciel y Ache del 3 de noviembre de 2021, en las que se habla de que Sebastián Marset era un narco "peligroso y pesado", ya que el Frente Amplio (FA) había realizado un pedido de acceso a la información pública que se había demorado en responder y ante lo cual la coalición de izquierda debió efectuar la denuncia en la Justicia, por lo que se entendía desde Presidencia que era inminente el reclamo judicial.

Ache declaró en Fiscalía que tanto Lafluf como Maciel la presionaron para borrar los mensajes. Incluso Maciel le había mostrado, según dijo la exjerarca, una captura de pantalla en la que se expresaba que cuando se borran los mensajes de Washtasp no queda registro. Maciel hizo esto a través del celular de su hija.

Pero además, la exvicecanciller contó que Lafluf le rompió un documento. Era la protocolización del celular que Ache había hecho en su ministerio, donde se adjuntaban las comunicaciones con Maciel. Ese documento, que era de Cancillería, estuvo en manos del asesor en Presidencia, aspecto que fue narrado con sorpresa y temor por la exjerarca.

Fue por eso que el asesor del presidente le pidió a Ache que realizara una nueva protocolización que la exjerarca hizo, aunque en la misma detalló que lo hacía por segunda vez, junto a una copia del acta protolizada que consiguió con su escribana que cerificba la existencia de las comunicaciones con Maciel. Este material le fue entregado al principal de la Dirección de Asuntos Jurídicos de Relaciones Exteriores, Carlos Mata.

Este jueves el semanario Búsqueda consigna que en el gobierno consideran que Ache tiene en su poder una grabación con Lafluf, ya que ella lo había hecho con el exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, quien le sugiere a Ache perder el celular, en ocasión del pedido de las conversaciones por parte de la instructora que tenía dispuesto realizar la investigación administrativa del ministerio.

En tanto, la defensa de Ache señalan que a la exsubsecretaria "nadie le desmintió" y que "todas sus afirmaciones están respaldadas en evidencia documental".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp