"Hoy, anunciamos Firmina, un cable submarino abierto que está construyendo Google y que se extenderá desde la costa este de los Estados Unidos hasta Las Toninas, Argentina, con aterrizajes adicionales en Praia Grande, Brasil y Punta del Este, Uruguay", señala el comunicado de la empresa.
Sundar Pichai, CEO de Google, publicó en su cuenta de Twitter la noticia de que un nuevo cable submarino del gigante de Internet pasará por Uruguay.
"Firmina será el cable más largo del mundo capaz de funcionar completamente con una sola fuente de energía en un extremo del cable si sus otras fuentes de energía no están disponibles temporalmente, un impulso de resistencia en un momento en que la conectividad confiable es más importante que nunca", indica el texto del comunicado.
Dicho cable transportará tráfico entre América del Norte y América del Sur, con el propósito de brindar acceso rápido y baja latencia "a los productos de Google como Búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud".
Por su parte, el ministro de Industria, Omar Paganini, expresó su satisfacción por la noticia. "Un gran anuncio que fortalece la infraestructura tecnológica de la región. Uruguay sigue desempeñando un papel clave en América del Sur como centro de atracción de talento y proyectos tecnológicos", escribió en Twitter.
El primer cable submarino fue inaugurado en agosto de 2018 en Maldonado, uniendo el departamento uruguayo con la ciudad de Santos, en Brasil y Estados Unidos.
La construcción de esta infraestructura fue liderada por Antel en un proyecto diseñado junto a Google.
Este primer cable tiene una longitud de 12.000 kilómetros y seis pares de fibras. Posibilita aumentar el ancho de banda total de los sistemas existentes de cables submarinos hasta alcanzar los 90 terabits por segundo y multiplicar por cien veces la actual capacidad de conexión.
La inversión fue de unos 75 millones de dólares. Está previsto que esta infraestructura cuente con una vida útil por más de veinte años.