Una persona privada de libertad (PPL) sin medicación para el VIH, muchas sin agua potable, 8 con covid hacinadas en una celda de 2 por 2, retaceo de alimentos para reclusos en una cárcel a la que llega carne, un acuchillado del que su familia nada sabe, un equipo de funcionarios del INR removido por manejar coimas, son solo algunos oscuros trazos de un trágico cuadro de prisiones uruguayas denunciado ante el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit, por la ONG ́Hermandad Pro Derechos ́ y que el activista de este colectivo Yamandú Rodríguez describió en M24.
Rodríguez informó en esta emisora que “desde hace aproximadamente un año y medio estamos recibiendo denuncias, espaciadas en el tiempo, especialmente sobre un PPL que se encuentra en cárcel Las Rosas, que tiene VIH y al que se le retacea la medicación justamente para su enfermedad. En el primer momento (...) la medicación había sido enviada a Comcar; después de 15 días de nuestra denuncia ante el Comisionado Petit, llegó a Las Rosas; y desde ese tiempo a esta parte ha pasado que si bien la medicación está en Las Rosas, no le es otorgada”, reclamó otra vez.
También allí, “ahora con el actual foco de covid (...) el estado en que se encuentra la cárcel toda es de abandono, de mugre. Se le resta importancia al conflicto que hubo el sábado pasado, pero fue importante; supimos desde el primer momento, dimos intervención al Comisionado Petit, al inspector Mendoza de INR, que contestó que ya había tomado intervención; el conflicto principal el sábado fue porque los tienen sin agua, el agua corriente la cortan y se las dan de a ratos. No ha habido aislamiento de los PPL que tienen hisopados positivos, los están poniendo a todos en el mismo lugar, personas inmuno-depresivas, como el caso de ésta con VIH; las vacunas demoraron, no fueron prioridad los que están enfermos”, anotó.
“Por otra parte -añadió el entrevistado- también hemos recibido denuncias de la cárcel público-privada, la unidad 6 Punta de Rieles, de mala alimentación, retaceo de alimentación, de que ésta no es suficiente, que no se deja entrar alimentación a los familiares. Nos entrevistamos con el director a cargo de la cárcel y su equipo, el mismo equipo que fue removido hace aproximadamente 20 días por coimas, actualmente el director está a cargo de otra cárcel pero todo el equipo fue removido por coimas; se nos manifestó cosas que no tienen sentido, como que el frigorífico a cargo de la entrega de carnes solamente les entrega cerdo y sabemos bien que desembarcan cerdo y carne de vaca”, denunció además.
“También tenemos denuncias de malos tratos en Comcar por parte de los agentes a los internos, y también denuncias de falta de alimentación y de medicación en el Pense de Mercedes. Estas denuncias han sido entregadas al Comisionado Petit. Inclusive ahora recibimos una denuncia de otro PPL, que fue agredido con un cuchillo, la familia no sabe el estado en que se encuentra, la esposa llamó desesperada para ver si podía averiguar algo, dimos intervención al Comisionado Petit sobre este caso y se está tratando de averiguar el estado en que se encuentra esta persona”, advirtió al aire.
Para el colectivo, “no es de extrañar que pasen estas cosas, sobre todo los problemas de alimentación, ya que el Mecanismo de Prevención de la Tortura de la Institución Nacional de Derechos Humanos, en visitas que ha hecho, por ejemplo en cárcel de Canelones, ha comprobado que la alimentación en las cárceles uruguayas es mala. No podemos rehabilitar a una persona si la tenemos todo el día sin hacer nada, si darle la oportunidad de estudios, que se cortó en Las Rosas, sin darles la oportunidad de trabajo; socialmente va a seguir excluido al no tener trabajo ni estudio”, demandó.
En ́Hermandad Pro Derechos ́, señaló el activista, “pensamos que debería haber cambios en la interna del INR, que todos tuvieran la oportunidad de trabajar”. Asimismo, “sabemos que fracasó la ́cárcel modelo ́; si bien hubo logros, también fueron muchas las fallas que hubo”, algunas de las cuales explicó Rodríguez, como la falta de apoyo oficial a emprendimientos que “tienen todo” para funcionar y salir adelante, por ejemplo gastronómicos.
Luego sumó otra denuncia grave. “Nos preocupa bastante que se está ocultando la información; se ocultó bastante tiempo la situación de covid en la unidad 1; se dijo que en Comcar había focos pero en realidad ese foco fue más grande de lo que se dice; también ahora en Las Rosas: si no es por estas familias que nos informan, hubiese quedado todo en la nada, porque hasta que tomamos intervención con el Comisionado, no se supo por la prensa que había focos de covid dentro de un establecimiento donde están hacinados (...) hay 8 personas” en una celda “de 2 por 2”. “Entonces, si queremos evitar situaciones como la que ocurrió el sábado en Las Rosas y que han ocurrido varias en todo el país, demos la oportunidad de que dentro del establecimiento” las PPL “reciban la atención necesaria por un lado, y por otro lado la alimentación, la educación y las oportunidades de trabajo”.