Hablaron los cuatro candidatos del FA con un fuerte acento en la ética para gobernar

Los candidatos del FA. Foto: Twitter del MPP.

Este domingo cerca de las 18 horas los cuatro candidatos habilitados por el Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) para participar de la interna en junio de 2024, realizaron un acto en conjunto en Rivera y Basañez, en el barrio Buceo.

El primero en hablar fue Yamandú Orsi, quien hizo un relato de las diversas responsabilidades y el “hacerse cargo” de parte de los dirigentes de la coalición de izquierda en las instancias de derrotas electorales y también en los triunfos.

Pidió “no fallar” a quienes no están, y entre estos mencionó a Tabaré Vázquez, Danilo Astori, Mariano Arana.  También dijo que no se puede fallar al futuro, “donde infancia y pobreza no serán sinónimos, donde seguridad sea un simple slogan con conceptos casi fascistas”.

“No le podemos fallar a la salud, como algo distinto a la mercancía, no le podemos fallar a la vivienda como un gesto de dignidad, ni a la educación que históricamente entendimos que igualaba las oportunidades de todas y todos, ni al Uruguay que está por venir”, sostuvo.

Y añadió: “no tenemos más enemigos que a quiénes se oponen a la pública felicidad; porque sabemos bien que el Uruguay que está por venir precisa al Frente Amplio en el gobierno”.

Por su parte, Carolina Cosse indicó que “más que nunca la gente precisa la respuesta del FA”.
“Hace unos días comentaba que estamos viviendo una crisis de valores, y siento que nuestro programa es un programa de valores humanitarios y en esta crisis de valores uno de los fundamentales es el respeto, respetar a los que piensan distinto, a nosotros mismos, pero el respeto es un vínculo relacional, también hay que hacerse respetar”, indicó.

En ese sentido, recordó que el secretario de Presidencia y precandidato del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, dijo que este era el peor FA de la historia, “y un tiempito después, varios personajes han entrado a repetirlo; hay que reconocerles la capacidad de coordinación”.

“Este es un gobierno que no ha sido bueno haciendo, pero ha sido bueno diciendo. Este es un gobierno que no hace, pero dice que hace. Yo no sé si este es el mejor FA de la historia. ¿Y saben por qué no sé? Porque nuestra historia es grande. Porque tenemos unos referentes gigantes, conocidos y silenciosos, muy grandes”, detalló.

Tras decir esto, remató: “pero lo que sí sé es que este es un Frente Amplio presente en esta realidad y es el mejor Frente Amplio para este presente, porque a lo largo de su rica historia, como dijo el general Líber Seregni, siempre se nutre del pueblo”.

A su turno, el candidato Andrés Lima sostuvo que el FA tendrá a partir de 2025 el desafío de generar trabajo, con el foco en los jóvenes, ya que en la franja etaria entre los 18 y 24 años, la desocupación alcanza el 23%, al tiempo que remarcó que también las mujeres son uno sector que sufre la falta de trabajo.

Además, cuestionó al presidente Luis Lacalle Pou por estar “ausente” y criticó que dijera que desconocía lo que hacía Alejandro Astesiano en el piso 4 de la Torre Ejecutiva, los presuntos delitos por la entrega del pasaporte al narco Sebastián Marset y los hechos de corrupción en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

“Es el gobierno con más actos de corrupción que ha tenido este país” y lo comparó con el del padre, Luis Alberto Lacalle Herrera.

Finalmente, Mario Bergara cerró el acto explicando por qué el FA tiene que volver a ser gobierno.

“No queremos tener un gobierno que siga gobernando para los malla oro. No queremos serguir teniendo un gobierno con actos de corrupción. No queremos seguir teniendo un gobierno que mire para el costado, cuando pasan las aberraciones que estamos viviendo. Necesitamos un gobierno que se haga cargo de verdad, que pueda mirar al pueblo a la cara y decir que estamos trabajando, no tenemos soluciones mágicas y nos vamos a equivocar como nos equivocamos en el pasado, pero ¿quién tiene dudas de que después de 15 años de gobierno del FA era un país mejor?”, subrayó.

“No tenemos fórmulas mágicas, pero tenemos valores, referentes que nos están vigilando porque a cada desvío en la ética vamos a tener siempre a Seregni marcándonos el camino, porque ante cada desvío de voluntarismo vamos a tener a Danilo marcando el camino y ante cada desvío de sensibilidad, vamos a tener a Tabaré marcando el camino”, puntualizó Bergara.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp