El Frente Amplio (FA) va “monitoreando” el ámbito creado desde el Poder Ejecutivo para ajustar a la baja el sistema previsional y así va “adivinando algunas intenciones que el gobierno quiere imprimirle a esta reforma de las jubilaciones y pensiones”, como que “pasemos a jubilarnos con 65 o 70 años”, advirtió en INFO24 el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir.
Valdomir proyectó que la situación de las cajas paraestatales “va a ser uno de los principales puntos de análisis” en esta segunda etapa de trabajo de la Comisión de Expertos en Seguridad Social, orientada ya a la elaboración de propuestas para que el gobierno avance en la reforma que quiere imponer.
Dicho punto de las cajas paraestatales “va a ingresar en un planteo de reforma porque evidentemente en algunos casos, y particularmente la ´caja militar´, la asistencia financiera” que le transfiere “el Estado, es decir con aportes del conjunto de la ciudadanía”, cubre “un desfasaje financiero muy importante, teniendo en cuenta que es una caja relativamente pequeña”; “si comparamos su tamaño con el del BPS no tiene ningún sentido”, recordó.
El joven legislador alertó contra “la trampa o el riesgo que nos coloca el diagnóstico aprobado por el gobierno” y que radica en el supuesto de que “es inexorable cualquier tipo de reforma y que es imprescindible un ajuste urgente ya”, como “aumentar la edad de retiro” para que “pasemos a jubilarnos con 65 0 70 años; esas trampas significan que tenemos que analizar con mucho detenimiento, porque lo importante de cada sistema de seguridad social es cómo se financia”.
En este aspecto, si bien “hay cosas que aparentemente no podemos controlar desde Uruguay como el proceso de innovación tecnológica acelerado y permanente, sí hay elementos que podemos incorporar en una rica tradición que tiene nuestro país”, como que “todos los cambios y los procesos en materia de seguridad social se hacen en diálogo con todos los actores sociales y productivos”; y señaló como un dato relevante que “un sistema de jubilaciones y pensiones que se financie solamente con los aportes de los patrones y los trabajadores es cada vez más difícil de sostener en el tiempo desde el punto de vista financiero”.
En el FA “vamos monitoreando lo que viene trabajando la Comisión de Expertos, vamos adivinando algunas intenciones que el gobierno quiere imprimirle a esta reforma de las jubilaciones y pensiones, que seguramente las vamos a tener sobre la mesa en el segundo semestre de este año, pero vamos sin duda a una disputa política por el tema jubilaciones y pensiones con el gobierno porque claramente hay diferencias de enfoque”, puntualizó.
Recordó que “el FA ya empezó a trabajar este tema desde el año pasado a nivel técnico, y nosotros como MPP hicimos un primer documento para la Mesa Política” a fin de incentivar que “todos los sectores comiencen de manera acelerada a generar sus propios análisis y sus propios diagnósticos, para que la fuerza política comience a discutir y a tomar este tema”, indicó.
Refiriendo a un capítulo especialmente sensible que el gobierno aspira a incluir en su reforma previsional, Valdomir apuntó que “hay ocupaciones de alta exigencia física” en las que “si decimos ´5 años más para jubilarse´, 5 años es la vida o la muerte”, mientras que “para otras ocupaciones (…) extender 3, 4, 5 años” el plazo de retiro “no genera grandes dificultades”; por lo tanto, reflexionó, “no puede haber un aumento lineal, fijo para todas las ocupaciones, porque son todas distintas desde el punto de vista del desgaste físico, de las posibles lesiones profesionales, de las enfermedades vinculadas al mundo del trabajo; es uno de los puntos centrales”, afirmó; de ahí que “en el segundo semestre estará en el primer punto del orden del día de las disputas de la coalición de gobierno con el conjunto de la oposición, que hoy es el FA nivel político, y de otros sectores sociales y económicos”.
Como contraste con la orientación de la reforma que promueve el gobierno, el parlamentario del Espacio 609 subrayó que “nunca está de más recordar fuerte y claro que el FA en sus 15 años de gobierno generó muchos ajustes y derechos que beneficiaron a las jubilaciones y pensiones de miles”; “por ejemplo, las condiciones que permitieron a las trabajadoras domésticas poder jubilarse, la posibilidad de acreditar un año de trabajo y de aporte por hijo, el régimen del Subsidio por Desempleo y un montón de otros ajustes que les cambiaron la vida literalmente a miles de compatriotas”; y todo ello mientras tenía que “acomodar o arreglar algunos desajustes de la reforma del año 1996”, para lo cual diseñó y aprobó “la ´Ley de los cincuentones´”.
“El FA trató de colocar siempre, en el centro, más derechos para más personas, generándoles las posibilidades de que se puedan jubilar de una manera digna y que todos tuvieran una asistencia económica al momento de su retiro, de su vejez, de un eventual accidente laboral o de fallecimiento del cónyuge; esos elementos les generaron mejoras en la calidad de vida a miles de personas”, por tanto “no estamos dispuestos de ninguna manera a que los uruguayos y uruguayas pierdan derechos ni calidad de vida”, anotó.
Respecto del paro general que el movimiento sindical está organizando para este Jueves 17 de Junio, Valdomir valoró que “es un paro justo, y un paro a tiempo, para nuevamente poner en alerta que los apoyos necesarios para pasar esta crisis están llegando de manera tardía, muchas veces con el hecho consumado de tener que bajar cortina o de tener que quedarse sin ingresos; las tarifas siguen aumentando, los combustibles aumentaron, entonces hay una pérdida de los ingresos de las familias que impacta directamente en la calidad de vida de miles de uruguayos y uruguayas”.