El presidente de la Asociación de Energías Renovables, Marcelo Mula, expresó en Nada que Perder que Uruguay, pese a haber sido pionero en la transición energética, enfrenta un notable estancamiento en la instalación de nuevas energías renovables.
"En Uruguay ya hemos completado la primera transición energética, convirtiendo nuestra matriz de energía eléctrica a fuentes autóctonas y renovables como el viento, el sol y el agua. Logramos esto hasta el año 2017, mientras que el mundo todavía está en ese camino y muchos países ni siquiera han empezado", comentó Mula.
Sin embargo, Mula destacó que desde dicho año no se ha instalado nada nuevo en energías renovables en Uruguay. "Es un parate significativo. Nosotros lo contamos y no lo pueden creer", indicó.
El presidente de la Asociación de Energía Renovable explicó que la demanda global de nuevos combustibles, impulsada por la necesidad de cambios debido al cambio climático y acuerdos internacionales, está abriendo nuevas oportunidades. "Empresas que desean seguir funcionando tienen que cambiar su forma de usar combustibles. Estos nuevos combustibles, similares a los actuales, se producen en fábricas utilizando energía solar en lugar de esperar millones de años para que los árboles capturen energía solar y la conviertan en petróleo".
Mula subrayó la posición avanzada de Uruguay en la segunda transición energética. "Uruguay ya ha pasado la primera transición y estamos en la vanguardia de lo que es la segunda transición de energía primaria, que incluye la energía para el transporte y las fábricas. En este contexto, surge el hidrógeno verde como la materia prima para generar estos nuevos combustibles".
Finalmente, Mula mencionó un dato sorprendente sobre el consumo de energía en Uruguay. "El primer consumidor de energía eléctrica en Uruguay es una empresa dedicada a la minería de datos, que consume 45 megas, más que cualquier área de las industrias tradicionales. Esto plantea preguntas sobre por qué estas empresas vienen a Uruguay y cómo afecta eso a nuestra matriz energética".