Hay que generar expectativas de futuro, dijo Yamandú Orsi: “¿Cuál es el proyecto que el gobierno tiene para plantearnos?”

Recorrida de Yamandú Orsi por Río Negro. En la foto, en el Comité de Base Ramón Alsina, de Young.
Recorrida de Yamandú Orsi por Río Negro. En la foto, en el Comité de Base Ramón Alsina, de Young.

Este viernes 17, el precandidato frenteamplista, Yamandú Orsi, dijo en Fray Bentos que Uruguay necesita un sacudón para que se abran expectativas certeras de futuro. En ese marco, interpeló al gobierno: “¿Cuál es el proyecto que tiene para plantearnos?”.

Durante el acto de Yamandú Orsi por la ciudad de Fray Bentos, el precandidato del Frente Amplio listó algunos ejemplos de anuncios de inversiones como el del saneamiento en el interior del país.

En un principio, recordó, el gobierno se comprometió a invertir 1.000 millones de dólares pero “finalizó en el anuncio del anuncio”. “Y todavía no empezaron, lo van a empezar cuando ganemos nosotros”, expresó en su oratoria.

“Es que el oficialismo anuncia un montón de cosas que después no pasan. Y cuando la cosa está por pasar aparece el hidrógeno verde”, agregó.

También criticó los problemas sobre la diferencia cambiaria y la falta de competitividad que los productores le mencionan durante la gira nacional que encabeza. Detalló que al menos 55 millones de dólares fueron resignados por los productores de soja debido al atraso cambiario. Los molinos de arroz no tienen materia prima porque los productores prefieren exportarla, ejemplificó.

Por otra parte, objetó los recortes de gasto de esta administración porque “con el concepto de gobernar para contener el gasto, nos han llevado puesto”. “Si no cambiamos esta realidad, si no ganamos el gobierno, las consecuencias serán malas. No hay una señal que demuestre que queremos sacar a la gente del pozo”, sintetizó.

Las cifras de delito serán transparentadas “porque nos tiene que doler para que nos podamos conmover”

“Alguien denunció que había subregistro de denuncias”, dijo Orsi en su discurso, en relación a los datos criminales. Y expresó: “¿Saben qué? El día que lleguemos al gobierno vamos a dar todas las cifras que haya. Aunque nos duelan, porque nos tiene que doler para que nos podamos conmover”.

Volvió a criticar a los precandidatos de la coalición de gobierno por señalar como “disnelyandia” a una reunión del grupo dedicado a la seguridad pública y, en esa misma jornada, las noticias indicaban cinco homicidios en 24 horas y un niño baleado. “Tomemos estos temas con más seriedad”, postuló.

Gobierno bajó de U$S 1.000: a 349 inversión anunciada en saneamiento, cuestionó Ortuño

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp