Hay que preguntar a Transporte porqué esta suba del boleto suburbano e interdepartamental no tuvo costo salarial para las empresas

Precio del boleto en Montevideo

El dirigente sindical del transporte interdepartamental de pasajeros César Cáceres explicó en Menú Informativo que “el aumento de tarifa tiene un componente salarial” solamente, “no todo es salario” aunque “muchas veces se dice que hay un aumento de tarifa y que es por aumento salarial”.

Cáceres reseñó que “se generó un ámbito” tripartito “a fin del año pasado que destrabó nuestro conflicto, reabrió nuestro Consejo de Salario y se arregló la parte de los cuatro meses perdidos previo al inicio del convenio”.

Allí se estableció “definir cuál era la pérdida, cómo y cuándo se pagaría; y ese ámbito estuvo este año, los trabajadores estuvimos presentes” en todas las instancias en que sesionó pero “nunca se llegó a una definición”.

Mientras tanto, añadió el dirigente del transporte, “simplemente y sin negociación hubo una pequeña porción de recuperación en el aumento de julio, un 0,84%, pero que no tuvo una discusión con los trabajadores”.

En ese contexto, el gobierno decretó días atrás un aumento de los precios de los boletos suburbanos e interdepartamentales, a lo que “el sector empresarial se deslinda del problema diciendo que ellos son tomadores de precios y que si las autoridades les dan tarifa”, o sea si el gobierno la eleva todavía más, “ellos pueden pagar cualquier tipo de componente salarial”.

Cáceres recordó que “el aumento de tarifa tiene un componente salarial, no todo es salario, eso también tienen que saberlo los oyentes; (…) muchas veces se dice que hay un aumento de tarifa y que es por aumento salarial; no, es un componente de la tarifa; da la casualidad de que nosotros tenemos aumento salarial a partir del 1° de enero, o sea que este mes de diciembre el aumento de tarifa no tiene costo salarial para las empresas”, y el por qué “es una pregunta que deberíamos hacerle al Ministerio de Transporte”.

Para superar este conflicto “estamos abiertos a cualquier tipo de reunión, pero las reuniones tienen que ser productivas, no porque sí, tiene que ser una reunión con argumentos y con posibilidades de llegar a un acuerdo”.

Es que este año “reuniones hemos tenido varias” pero en ellas “nunca hemos definido nada, ya sea porque el Poder Ejecutivo considera que no corresponde, porque no quieren poner un número en un papel, porque el Ministerio de Economía supuestamente no le genera recursos al de Transporte para que eso pueda ser trasladado a los trabajadores, o porque los empresarios consideran que el aumento de una tarifa con componente salarial puede afectar la demanda”, aunque “este mes que están cobrando y que no tiene componente salarial no hay problema si la demanda baja o sube”; por eso los trabajadores quieren “algo que se cumpla”, reclamó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp