Hay retrocesos en política antitabaco desde que asumió Lacalle, señala experto

En 2019 el 11,5% de los jóvenes eran fumadores. Foto: Javier Calvelo / Adhocfotos

El gobierno de Luis Lacalle Pou "no ha implementado ninguna política nueva en cuanto al control del tabaco”, y además de que "no hay ningún avance", han habido retrocesos, señaló Diego Rodríguez del Centro de investigación para la Epidemia del Tabaquismo.

Hay 6.500 muertes anuales debido al consumo de Tabaco, y los últimos datos -correspondientes a 2019- marcaron que el 11,5% de los jóvenes eran fumadores.

Consultado por El Menú del Día de M24 acerca del impacto que tuvo la pandemia en el consumo de cigarrillo, Rodríguez lamentó que no hay mediciones al respecto, ya que el Instituto Nacional de Estadística dejó de relevar el dato de prevalencia de tabaquismo.

Sin embargo, señaló que los médicos que trabajan en temas de cesación de tabaco, "han notado que aquellas personas que fuman parecen recurrir mucho más al consumo, pero no hay cifras oficiales”.

“Este es un indicio de nuestras preocupaciones, el porqué hay que reforzar las políticas dado que este aumento está vinculado en cierta forma con la estrategia de la industria tabacalera que apunta principalmente a aumentar el consumo en jóvenes” advirtió.

Para el experto, faltan mayores políticas antitabaco y en la administración de Luis Lacalle Pou en vez de haber avances hubo retrocesos. “Lo que estamos viendo es que se continúan políticas definidas e implementadas en años anteriores, pero por otro lado, si nosotros tenemos que hacer un balance, el actual gobierno no ha implementado ninguna política nueva en cuanto al control del tabaco. No hay ningún avance, ha habido retrocesos”, lamentó.

Nota relacionada:

FA recordó reconocimiento de la OMS al ex presidente Tabaré Vázquez por «proteger la salud del pueblo»

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp