Fue realizado por los abogados de la excónsul de Emiratos Árabes, país en el que se encontraba preso el narco cuando le tramitaron el pasaporte que finalmente le terminaron entregando.
El fiscal de delitos económicos, Alejandro Machado, recibió un pedido de archivo del caso Marset por parte de los abogados Pablo Donnángelo y Eduardo Sasson, defensores de la excónsul de Emiratos, Fiorella Prado, ya que estos entienden que la funcionaria actuó de forma legal y tras acatar las órdenes.
En esa línea, los abogados argumentan que no existen elementos que prueben que Prado "hubiera obrado por fuera de su rol de cónsul, y mucho menos aún para considerar que pueda haber infringido alguna norma penal”, según el escrito al que accedió El Observador.
Este es el segundo pedido de archivo del caso del pasaporte al narco Sebastián Maset. El primero había sido efectuado por el abogado Jorge Barrera que asesora a la exdirectora de Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pauline Davies.
Las afirmaciones de los abogados de Prado surgen de la investigación administrativa de Cancillería que asegura que “no existió apartamiento de la legalidad alguno en relación al actuar de nuestra defendida, valoración que fue ratificada ante vuestra Fiscalía en su declaración”.
Además, los asesores legales de Prado aclaran que la funcionaria “no suspendió, canceló, ni modificó trámite alguno, sino que, tomó la ficha de datos personales ya ingresada al sistema por solicitudes anteriores y dio comienzo a un trámite nuevo”.
También sostienen que “el señor Marset, al momento de la tramitación de su pasaporte (entre octubre y noviembre de 2021), se encontraba amparado por los supuestos que se establecen en la normativa vigente, razón por la cual su tramitación ha sido efectuada en un ámbito de total legalidad”.
Asimismo, manifiestan que Prado consultó a la Sección Consular y llevó a cabo actuaciones de acuerdo a información que proporcionó Documentación de Viaje en la que se le señaló que no existían impedimentos legales para iniciar el trámite a Marset ante la solcitud del abogado Alejandro Balbi, por lo que se debía "tomar todas las capturas manuales (foto, firma, huellas) para posteriormente ser subidas al sistema de pasaportes".
Finalmente se crea el trámite el 24 de noviembre de 2021 y es enviado a Identificación Civil para que procese la información que había remitido la oficina consular, con el objetivo de determinar si era posible expedir el pasaporte.