Hay una medicina y un sistema penal "para pobres y otro para ricos”, señala Hugo Rodríguez Almada

En una entrevista en el programa "Nada que perder", el médico forense Hugo Rodríguez Almada presentó la ampliación de su libro “Crónicas de un forense”. Durante la conversación, Rodríguez Almada abordó la desigualdad en el acceso a la salud y al sistema penal en Uruguay.

"Y ya que estamos hablando de pobreza y más allá de la Medicina Legal y la medicina forense, considero que hay una medicina para ricos y una medicina para pobres," afirmó Rodríguez Almada. "En ese sentido asistencial, sin duda, sí. Aunque el Sistema Integrado de Salud ha generado un escenario para mejorar esto, y sin duda algunas cosas han mejorado, las personas con más recursos económicos tienen más posibilidades. Sí, creo que sí, y el sistema penal también creo que es distinto para pobres y para ricos, y creo que 99% es para pobres."

El médico forense también compartió detalles sobre uno de los casos más singulares de su carrera, incluido en la ampliación de su libro. Habló sobre la investigación de los crímenes del terrorismo de Estado y cómo, a partir de la duodécima vértebra torácica de Ramón Pérez, se logró avanzar en el caso. "Ese fue un caso bastante singular dentro de una investigación de los crímenes del terrorismo de Estado. La mayoría de los casos los decimos con la metodología del autor sistólica, que es la aplicación del método médico-legal y de la ciencia forense en casos sobre los cuales no se tuvo contacto con el cadáver ni con sus restos. En este caso, existía la posibilidad de la exhumación porque estaban conservados en una urna sus restos esqueléticos. Entonces, eso fue todo objeto de un estudio judicial. Hubo un primer estudio de los forenses," relató Rodríguez Almada.

La ampliación de “Crónicas de un forense” ofrece detalles sobre casos emblemáticos y reflexiones sobre las injusticias y desigualdades en el sistema de salud y penal en Uruguay.

Más información en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp