Heber sabía que Marset era narcotraficante desde por lo menos un año antes de Dubái, señaló periodista boliviano

Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel durante la conferencia en en el salón de actos de la Caja Policial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel anunciando su renuncia. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Veterano investigador de la evolución del narcotráfico en Bolivia y conocedor minucioso del rol de éste en la división internacional del comercio de cocaína, el periodista Wilson García Mérida alertó en INFO 24 que ese negocio criminal penetró tanto en el Estado uruguayo que el pasaporte dado a Sebastián Marset costó no menos de 10 millones de dólares distribuidos entre jerarquías.

En esa dirección el experimentado periodista convocó a “no olvidar que nosotros hemos hecho una investigación en conjunto con la Policía Federal del Brasil y se ha hecho un estimativo de que ese pasaporte que le da Uruguay a Marset estando preso en Dubái no ha costado menos de 10 millones de dólares”.

“Eso no ha caído en saco roto, eso no ha sido para sobornar a un notario de fe pública o a una consulesa, eso ha llegado a los más altos niveles; ya el nombre de (Luis Alberto) Heber está ahí, Heber sabía que Marset era narcotraficante desde mucho antes de Dubái, lo sabía desde por lo menos un año antes de Dubái”.

“Fue su viceministro (Guillermo Maciel), durante el anterior Ministerio del Interior, quien comunicó a Paraguay que Marset estaba en Asunción lavando dinero; entonces (dicha complicidad) es indudable, y no solamente en Uruguay sino también en el propio Paraguay, que le persigue, tiene Marset infiltraciones gracias a sus vínculos con el expresidente (Horacio) Cartes”.

“Y en Bolivia ni qué dudar: le han dado una visa de residencia, donde él ha podido fugar tranquilamente de Dubái para ponerse a buen recaudo de la Interpol; y con el pasaporte uruguayo le han dado posibilidad de que no sea deportado a Paraguay, su deportación era inminente en diciembre del 2021”, apuntó García.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp