Hoy comienza la décima edición del festival de cine y derechos humanos Tenemos Que Ver

Hoy en Sala Zitarrosa comienza la décima edición de Tenemos Que Ver, festival internacional de cine y derechos humanos, gratuito y sin fines de lucro, que se desarrollará hasta el 5 de noviembre.

Tenemos Que Ver apunta a reivindicar derechos, a visibilizar poblaciones y temas que habitualmente no tienen lugar en los medios hegemónicos y a reflexionar en conjunto sobre los contenidos de los materiales proyectados.

La edición 2021 se realiza bajo la consigna “pueblo presente, Estado ausente” y contará con cortometrajes y largometrajes de distintas partes del mundo que serán exhibidos en varias salas de la capital así como en Parque del Plata y Salto.

Para interiorizarnos en la programación y las propuestas de este año, dialogamos con Francesca Casariego, cofundadora, directora y productora de Tenemos Que Ver.

“Tenemos que ver busca a través del cine reflexionar sobre algunas temáticas. Cada año elegimos un eje de debate que tenga relación con la coyuntura nacional y regional. En esta oportunidad buscamos poner en pantalla la importancia de las luchas sociales y por eso la consigna "pueblo presente" y también tenemos algunas películas sobre las marcas de la ausencia estatal”

“Es la sociedad civil organizada la que históricamente ha exigido a los Estados y logrado conquistar derechos básicos”

“Haremos apertura y cierre en la sala Zitarrosa, tenemos funciones en Cinemateca en dos horarios y vamos a tener también tres actividades al aire libre: una en el Espacio de Arte Contemporáneo, otra en el Parque de la Amistad -una retrospectiva para niñas, niños y adolescentes- y otra en la plaza Las pioneras, donde vamos a dar la película uruguaya Una de nosotras, de Soledad Castro Lazaroff”

“La programación se divide en cuatro ejes: ausencia estatal; democracias en disputa; juventud, desencanto y protesta y mujeres en primera línea”

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp