"Hoy hablar de propaganda política, si me gusta o no un loguito, si me gusta un jingle o no, es viejo", sostuvo Claudio Invernizzi

Ricardo Antúnez / adhocFotos

El escritor y publicista, Caludio Invernizzi, se refirió en Mejor Hablar a algunas de las transformaciones en materia de comunicación política y marketing político.

En entrevista con Mejor Hablar, Invernizzi señaló que las campañas publicitarias cada vez tienen menos incidencia en los resultados electorales y subrayó que se debe trabajar según criterios de inteligencia comunicacional.

"Hoy hablar de propaganda política, si me gusta o no un loguito, un jingle o no, es viejo. Un jingle puede cambiar el ánimo de la militancia, pero no va a arrimar un voto. Hoy hay que hablar de inteligencia comunicacional", subrayó el entrevistado.

Precisó que si bien participó en 2014 y 2019 en las campañas electorales del Frente Amplio no estuvo al frente. Dijo que  la izquierda tiene una perspectiva crítica de la realidad y tiene una mirada despectiva hacia el marketing político, pero cuando falta lo reclama.

Puntualizó que para vincularse a la sensibilidad promedio de la gente se requiere de discurso, conversación, presencia en la calle, militancia, determinar agendas propias y limitar la de los otros. "Hoy hacer comunicación es hacer política. Lo ves en las redes, en los medios de comunicación, en lo gestual y en la inteligencia de marcar agenda política en cualquier proceso electoral", subrayó.

En relación al Gobierno de Luis Lacalle Pou, indicó que ha marcado su agenda, sus tiempos, ha buscado cuál es la mejor forma de empatizar con las expectativas de las y los ciudadanos. "Ha sido eficiente en la comunicación. Ahora tiene que enfrentarse a la realidad, que ha destruido imperios", puntualizó.

Nuevo libro

Recientemente Claudio Invernizzi publicó el libro El pasado es un montón de cosas inconclusas.

 "Allí el paisaje es un espejo imaginario de un Piriápolis imaginario. Es una trilogía con relatos independientes en cada novela pero los mismos personajes", apuntó

"Empecé a imaginar diálogos de aquellas personas que por una razón u otra ocuparon lugares importantes en mi vida y mi formación y entre cierta melancolía y nostalgia salió una novela", explicó el entrevistado.

"Hay personajes de la novela que son parte de la realidad, pero yo los reinvento porque le doy lugar a la imaginación", puntualizó.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp