Entre enero y marzo se registraron 14 homicidios más que en el primer trimestre del año pasado.
Entre enero y marzo de 2025 fueron documentados 99 homicidios, según datos del Ministerio del Interior (MI). Los principales móviles de estas muertes violentas fueron el ajuste de cuentas y conflictos entre criminales. Son 14 casos más en comparación al mismo período del año anterior y tres menos que en el último trimestre de 2024.
Del total, 89 víctimas fueron varones. La edad promedio de los fallecidos se ubicó en 28 años. En el 58% de las muertes se utilizó arma de fuego para matar y en el 25% un arma cortopunzante. En la mayoría de los casos, víctima y victimario tenían una relación (pareja o familiar) o se conocían.
Se observan antecedentes por delitos violentos en los legajos de nueve víctimas, así como en 22 casos por delitos no violentos, mientras que 38 fallecidos no contaban con antecedentes. Solo 14 tenía delitos vinculados con estupefacientes.
La mayoría de los homicidios fueron cometidos en Montevideo, 56 casos. En Canelones se investigaron diez casos. Hay cinco en Rivera, la misma cifra en los centros carcelarios.
De los 99 crímenes, 38 fueron ajustes de cuentas, con 19 homicidios ocurridos en una vía pública de Montevideo y otros cinco en residencia. Las seccionales 17 y 24 registran la mayor cantidad de homicidios por este motivo.
La violencia doméstica es el motivo de ocho homicidios en el primer trimestre, con seis víctimas mujeres y dos varones. En cinco hechos había un vínculo familiar entre víctima y agresor, en tres casos eran pareja. Solamente un agresor tenía antecedentes por delitos violentos y no violentos. La Policía aclaró todos los casos.