En materia de explotación sexual infantil “hay un subregistro” de casos en nuestro país, donde además “la indignación” motivada por este crimen aberrante “dura lo que dura la noticia y después desaparece”, advirtió el sociólogo Luis Purtscher, presidente de Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, en Nada Que Perder de M24.
Purtscher explicó que “los números que tenemos son los que podemos ver, los que se registran en la atención directa”, ya que “hay un subregistro indudablemente, hay más situaciones y esto tiene que ver también con que en general contamos víctimas pero no somos tan exigentes al momento de contar victimarios”, alertó.
Añadió que “incluso sigue habiendo una brecha muy grande entre los casos que se judicializan y los que terminan con formalizaciones y estado penal”, tendencia que “termina siendo como una constante con lo que pasa en la región y en el mundo”.
“Hay una característica del problema y es que no hay una relación directa entre el número de casos que se procesan y cómo se construye la prueba y el acceso a la justicia del caso, lo que da una suerte de impunidad sobre el total de los casos”, advirtió.
Acerca del caso Penadés, destacó que “hubo una gran valentía por parte de las víctimas, y el Ministerio Público brindó la confianza necesaria para que estas denuncias se pudieran materializar; la fiscal (Alicia) Ghione es avezada en este tipo de casos”, valoró.
En esa causa penal “se trabajó con mucha paciencia, con mucha eficacia, cuidando todos los detalles, y también fue un espejo a la indignación que sintió la opinión pública frente a este caso”.
Sin embargo, reflexionó el entrevistado, “como sucede siempre, la indignación sola no genera consciencia, y esta indignación muchas veces dura lo que dura la noticia (…) pero después desaparece cuando desaparece la noticia”, lamentó al respecto.