“Trabajamos con la convicción de que los vamos a encontrar a todos”, aseveró el integrante de Famidesa, Ignacio Errandonea, tras la conferencia de prensa por los restos óseos hallados en el batallón 14 y que aún no fueron identificados. Dijo que hay dos niveles de responsabilidades en el tema de los detenidos desaparecidos: pedir información a la ciudadanía y exigir más datos a las Fuerzas Armadas.
Con la meta puesta en completar el banco genético que utiliza el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense para cotejar perfiles genéticos, desde este lunes 24 tanto Familiares de Detenidos Desaparecidos del Uruguay (Famidesa), los antropólogos, la Fiscalía especializada en Delitos de Lesa Humanidad y la Institución Nacional de Derechos Humanos conformarán una mesa de trabajo.
La medida fue adoptada luego de presentar los informes sobre el último hallazgo de restos óseos en el batallón 14, del 6 de junio. La falta de datos genéticos de familiares de la víctima encontrada impidió su identificación. No serían los restos de María Claudia García de Gelman o los de Elena Quinteros quienes, en ambos casos, se conoce que estuvieron en esa unidad militar especializada en torturas. Por otro lado, se redujo la cantidad de posibilidades para identificar los restos, filtrándolos con los datos genéticos que ya se cuentan.
Errandonea dijo en ronda de prensa que esta nueva información demuestra que aún resta mucho por hacer. Recalcó que el hallazgo de un nuevo conjunto de restos óseos es muy relevante y recordó que el hecho de que no se pueda encontrar su identidad era una chance. Por esto destacó el comienzo de la labor de la mesa de trabajo desde el lunes. El banco genético comenzó con los medios que Famidesa tenía en su momento, pero el Estado tiene condiciones para completarlo gracias a la intervención del sistema judicial, especificó.
“Llevará el tiempo que llevará y vamos a seguir buscándolos porque vamos a identificarlos a todos”, asumió. “Hemos pedido desde siempre el aporte de información para encontrarlos y lo seguimos reiterando. Reclamamos y pedimos a toda la ciudadanía que aporte información y reclamamos que el Estado asuma la responsabilidad de exigirles a las FFAA a que de toda la información”, aseguró a los periodistas.
“Según el informe se puede decir que fue una ejecución a golpes, fue una ejecución violenta por un objeto contundente”, resumió del informe.
Fiscal Percivalle exhortó a militares con responsabilidad “tangencial” a brindar información