Compensar a la Policía con bienes incautados de personas imputadas es como "piratas del caribe", opinó legisladora del FA

Policía

Para la diputada del Frente Amplio (FA), Bettiana Díaz, la medida que plantea la Rendición de Cuentas de destinar los bienes incautados por la Policía a personas imputadas por cometer delitos, es para compensar la pérdida salarial policial. 

Bettiana Díaz dijo en Nada Que Perder de M24 que la Rendición contiene "rellenos", con pasajes que indican la creación de equipos de trabajo que, a su juicio, no requiere estar en un proyecto de estas características.

Sobre la definición del Poder Ejecutivo de la Guardia Republicana, opinó que no hablaría sobre su militarización, sino sobre un aspecto "más grave" que está relacionado a "las potestades que se la da al director nacional de la Policía".

En cuanto a la calificación de "seguridad intermedia" que se le asigna a la Rendición a la Guardia Republicana, Díaz espera conocer la explicación del ministro Luis Alberto Heber.

También indicó que algo que se ha repetido en varias ocasiones es la financiación en la construcción de nuevas cárceles. Al respecto indicó que la posibilidad de que se construya una en Artigas y otras dos en carácter de PPP (Participación Público Privada) para Treinta y Tres y Tacuarembó, "está por verse".

Respecto al articulado de proyecto donde se establece un porcentaje del valor de los bienes recuperados por la Policía que estén asegurados y cuyos dueños sean imputados como autor y ser cómplices o encubridores de los delitos contra la propiedad, será destinado a la Policía que intervinieron en el procedimiento que fue incautado, Díaz lo comparó con "piratas del caribe".

Para la legisladora esto es para "compensar la pérdida salarial de los trabajadores policiales, porque lo que ha hecho el gobierno es empobrecer a la Policía y está tratando de buscar son incentivos", en el marco de la crítica que varios sindicatos policiales han hecho sobre la falta de apoyo presupuestal del gobierno.

Otro aspecto que evaluó fue la Ley de Medios que se deroga, algo que no es nuevo, que obliga al oficialismo para negociar, ya que el proyecto de ley de Medios de este Poder Ejecutivo está en la Comisión de Industria hace dos años.

"Con la derogación de la ley de Medios retoman los marcos normativos que son decretos de leyes de la dictadura que están bastante desactualizados. Amplían la discrecionalidad a la hora de otorgar licencias de uso. Un gran retroceso que van en contra de la concursabilidad, la transparencia", acotó.

Y agregó: "Esto responde a un gran lobby que están haciendo los canales. Es necesario tener regulada la concentración de medios. Vemos lo que pasa en países de la región. Argentina es un caso clarísimo, donde un grupo familiar puede ser dueño de una región entera en el mundo".

En el caso del presupuesto a la salud, observó que tampoco compensa lo dado por la Rendición, y que en el caso particular de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE) no se ejecutan todos los recursos económicos, en un marco donde hay faltante de aspirina y omeprazol, medicación crónica de uso habitual.

"La gestión de las farmacias tienen problemas, pero la forma de compra es determinante (...) cuando uno desmenuza los números lo que ve es que cayó el gasto de medicamento sistemáticamente, año a año, compensado con los gastos de Fondo Covid. No se deberían comprar insumos médicos ni medicamentos que no fueran asociados para el Covid con estas partidas. Tenemos errores hasta de registro. Se registra en la Contaduría que se gastaron casi 1.800 millones en medicación por fondo covid y cuando vino ASSE a sala nos había dicho que había gastado 400 millones", detalló.

En cuanto a la inversión récord en materia de obras públicas de 10.800 millones de dólares, el Frente Amplio (FA) A en el último período invirtió 11.000 millones, pero dijo "no conocer en forma detallada la planificación".

Incluso sostuvo que la forma de compensar los números de informalidad y el empleo es en base al trabajo precario de jornales solidarios, mientras que apuntó a que el esbozo de la reforma de la seguridad social es inexistente.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp