Inflación fue 36,2% desde que asumió gobierno pero en alimentos en su conjunto fue 44,8%, casi 9 puntos más, señaló Olesker

Durante los tres primeros años de gobierno los salarios perdieron poder adquisitivo mientras que los precios se incrementaron en general y los de los alimentos en particular, por lo que la reciente caída de la inflación se ha dado sobre la base de una relación entre ingresos y precios desfavorable para la población asalariada y con menos recursos, analizó el economista Daniel Olesker en INFO 24.

Olesker rememoró que “el salario fue cayendo durante el (año) 20, el 21, el 22” y que, simultáneamente, “en esos periodos la inflación pegó dos saltos grandes: uno cuando asumió el gobierno, entre marzo y mayo del 20; y otro entre febrero y julio del 22”.

Esa relación entre datos económicos y temporales “quiere decir que la baja de la inflación, muy importante y muy bienvenida, de los últimos meses, fue una inflación que se estabilizó en un nivel que había encarecido bastante, sobre todo en esos dos momentos”.

“En esos dos momentos, además, el salario venía cayendo, y en particular los salarios más bajos también, golpeados por estos precios de alimentos, que en los picos aumentaron más también”.

“Por ejemplo, en el pico del primer semestre del 22, los precios aumentaron 7% solo en un semestre y los de los alimentos 10%, 9 y pico; o sea, también en esos momentos los alimentos pegaron”.

Por ejemplo, “desde que asumió este gobierno la inflación ha sido 36,2%” pero “la inflación de los alimentos en su conjunto, 44,8%, casi 9 puntos más en estos cincuentipico de meses del gobierno”.

Si se analiza “algunos alimentos” como “arroz, harina y fideos, tres elementos que inciden bastante en la canasta familiar”, se observa que subió “la harina 32,6%, más o menos en el nivel de la inflación general; sin embargo, el arroz 78% y los fideos 47,8%; la leche 50%, precio regulado además por el Poder Ejecutivo”, recordó.

Un alimento básico en proteínas, “los huevos, 83,9; el aceite, que en ese momento de la inflación dura había aumentado casi 70%, luego bajó, pero hoy está en un 41,3% por encima del febrero del 20; el café 74%; y si salgo de alimentos (…) la electricidad efectivamente aumentó menos que la inflación, pero el supergás 72,2%”, apuntó.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp