Inisa y Unicef firmaron convenio para fortalecer las políticas socioeducativas y programas de reinserción

El presidente de Inisa, Jaime Saavedra, y el representante de Unicef Uruguay, Francisco Benavides. Foto: Presidencia de la República.

El acuerdo incluye el desarrollo de un software de monitoreo, programas de egreso y apoyo educativo y laboral.

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron este lunes un convenio de cooperación destinado a mejorar las políticas socioeducativas dirigidas a los adolescentes atendidos por el organismo. 

El presidente del Inisa, Jaime Saavedra, destacó los principales puntos del acuerdo y explicó que uno de los componentes centrales del convenio será el desarrollo de un sistema informático que permitirá un registro detallado de la tarea educativa dentro del instituto.

“El desarrollo de un software nos va a permitir hacer un seguimiento muy prolijo de las intervenciones de cada uno de los educadores, de los funcionarios, de las funcionarias del Inisa, sobre los adolescentes con los que estamos trabajando”, indicó. Con esta herramienta, añadió, se busca contar con información precisa sobre cada adolescente y “fijar una hoja de ruta pensando en la salida y en el ingreso”.

Otro eje relevante de la cooperación está orientado al fortalecimiento de los programas de egreso, con el objetivo de evitar la reincidencia. Al respecto, Saavedra señaló que la meta es acompañar los procesos de salida “para que los gurises que están acá -que no están acá de casualidad, sino porque la macanearon- cuando salgan no vuelvan nunca más”. 

Asimismo, declaró que estos programas se enfocan en brindar apoyo integral a los jóvenes en temas como educación, inserción laboral, vivienda y atención a las problemáticas de consumo.

Saavedra subrayó que una vez finalizadas las medidas judiciales, el vínculo con el organismo depende de la decisión de cada adolescente y su entorno familiar. En este sentido, aclaró que la institución “está a disposición para ayudarlos y ayudarlas toda vez que lo estimen conveniente”, siempre que los jóvenes mantengan una actitud comprometida con su proceso de reinserción.

El jerarca mencionó que los programas de acompañamiento incluyen acciones que facilitan la continuidad educativa, pasantías laborales y apoyo en salud mental y adicciones, además de iniciativas de integración comunitaria. “En ese puzzle es que vamos a contar, especialmente a partir de este convenio, con la colaboración de Unicef”, sostuvo, a la vez que destacó que el trabajo conjunto se consolidará durante el próximo año.

El acuerdo también contempla otras líneas de cooperación, como la elaboración de un estudio sobre la población adolescente atendida por el Inisa, la promoción de la formación continua de los educadores y el fortalecimiento del trabajo con las familias. Según el presidente del organismo, estas acciones apuntan a consolidar una estrategia integral que favorezca la inclusión y el acompañamiento de los jóvenes durante y después de su paso por el sistema.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp