La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) emitió un pronunciamiento respecto a la censura a la imagen de Chela Valdez, madre del detenido desaparecido Luján Sosa Valdez.
El hecho se produjo en el marco del acto por el centenario de la nominación como pueblo José Enrique Rodó. Para el organismo estatal esto significó “una vulneración del derecho a la verdad, la memoria y la reparación integral para las víctimas de desapariciones forzadas y sus familias”, informó el diputado Enzo Malán, denunciante ante ante la INDDHH, consigna Periódico Centenario.
Como resultado de un análisis en base a información recabada por la institución, se determinó que “el acto de cubrir temporalmente el cartel con la imagen de Chela Valdez, madre de Luján Sosa Valdez, detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, constituyó una vulneración del derecho a la verdad, la memoria y la reparación integral para las víctimas de desapariciones forzadas y sus familias".
Y prosigue: "El cartel, que había sido aprobado para permanecer visible durante todo el mes de junio, fue cubierto con una lona con el logo del evento, hecho que ha sido señalado por la INDDHH como inaceptable, más allá del corto período en que se mantuvo la censura”.
Al respecto se emitió una serie recomendaciones para la Intendencia de Soriano como al Municipio de José Enrique Rodó, con el propósito de que este hecho no vuelva a repetirse.
#MVDNoticias
🔴 La @inddhhuy concluyó que hubo censura sobre Chela Valdez, una de las cuatro madres de detenidos desaparecidos que siguen con vida y esperan conocer el destino de sus hijos desaparecidos por el Terrorismo de Estado, en su caso Luján Sosa Valdez.👉 Fue durante… pic.twitter.com/1ph4tgTrQu
— MVD Noticias (@MVDNoticias) August 20, 2024