En la Ciudad de la Costa y en el área metropolitana, particularmente sobre la ruta 8 y Barros Blancos, se ubicaron las mayores dificultades para los equipos de la Intendencia de Canelones que atendieron la emergencia ocasionada por la cantidad de lluvias de este lunes 17, informó a M24 el director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou.
De semanas sin lluvias a un temporal con viento y una mañana con algunos puntos del departamento que registraron hasta 200 milímetros de agua, cuando lo normal en todo un mes son 100 milímetros, explicó el jerarca canario. En el momento de mayores lluvias, se atendieron a los evacuados pero la situación está controlada y se emitirá un informe en el correr de la tarde, aclaró.
El viento del domingo 15, añadió el jerarca de Canelones, tiró árboles y tendido eléctrico, que fue atendido por cuadrillas de la intendencia. Durante la mañana, se desplegaron los equipos de drenaje, para resolver el colapso de cunetas y canales por la cantidad de agua que cayó.
"A diferencia de las inundaciones por desborde de cursos de agua, cuando cesa la lluvia empieza a bajar rápidamente, pero hay que atender el momento más crítico de la acumulación de aguas y los momentos después, cuando muchas familias quedan con afectaciones", aclaró Herou.
El Plan Integral de Gestión de Riesgos de Canelones, de 2019, tiene organizado el rol de cada institución ante cada tipo de emergencia. Herou añadió la plataforma digital que facilita la gestión de riesgos en cada paso.
Por otra parte, Herou mencionó que en la reunión del municipio de Ciudad de la Costa sirvió para destacar el papel de las obras de pluviales, drenajes, saneamiento y demás, que mejoraron la respuesta de la infraestructura local ante un evento de lluvias como el de esta mañana.