Intendencia de Montevideo anunció 16 acciones para mejorar la movilidad urbana

La secretaria general de la Intendencia de Montevideo (IM), Viviana Repetto; el intendente de Montevideo, Mario Bergara; y el director de Movilidad de la IM, Germán Benítez, durante la presentación de las 16 medidas en materia de movilidad. Foto: Intendencia de Montevideo

“Son medidas que van en la dirección correcta y que procuran alcanzar los objetivos de una mayor agilidad en el tránsito, de reducir la siniestralidad”, puntualizó el intendente.

Este martes, la Intendencia de Montevideo (IM) dio a conocer 16 acciones orientadas a optimizar la movilidad en la capital, con foco en eficiencia, seguridad y orden en el uso del espacio vial.

El intendente Mario Bergara explicó que se trata de “medidas de adaptación, fiscalización, y ordenamiento” y que aún no constituyen un plan integral, dado que se encuentra en marcha “un proceso de evaluación para llevar adelante un proyecto de gran envergadura en relación a la movilidad metropolitana”.

El jefe departamental convocó a la ciudadanía a aportar opiniones para evaluar el impacto de las medidas y sostuvo que “son medidas que van en la dirección correcta y que procuran alcanzar los objetivos de una mayor agilidad en el tránsito, de reducir la siniestralidad, brindar mayor prioridad al transporte colectivo, y fortalecer la fiscalización”.

Por su parte, el director de Movilidad, Germán Benítez, subrayó que los ejes principales que guían el diseño de las acciones son “seguridad y eficiencia”.

El director mencionó que los objetivos incluyen “la promoción de reglas de juego claras para ordenar el uso del espacio vial, el potenciamiento de sus esquemas de fiscalización, la optimización de la infraestructura y equipos ya instalados, y la disposición de cambios normativos y de procedimiento orientados a una mejorar en la gestión”.

Las medidas se aplicarán en el último trimestre del año y se anunciará cada puesta en marcha “bajo la premisa de comunicar primero, señalizar luego, monitorear y, finalmente, fiscalizar”.

Adaptación

Se modificarán los tiempos de los semáforos nocturnos en 299 cruces, con reducción de esperas en cada ciclo. A su vez, 203 cruces funcionarán en modo destellante en zonas de baja circulación. En ambos casos, el horario será de lunes a viernes de 23:30 a 05:30, con ajustes en áreas de actividad nocturna.

También se cambiará el eje de circulación en tres avenidas, sumando un carril en el sentido de mayor flujo.

Coordinación

Se creará el Grupo de Coordinación de Ordenamiento del Tránsito (GCOT), que integrará a la Intendencia, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa para coordinar acciones de control y operativos.

La implementación de estas medidas, según la comuna, busca facilitar el tránsito, reforzar la seguridad vial, dar mayor jerarquía al transporte público y asegurar un uso más equitativo del espacio público.

Fiscalización

Se instalarán siete equipos para controlar estacionamiento y detención indebida en arterias con alto tránsito. Además, las 58 cámaras instaladas en ómnibus urbanos verificarán tanto el uso de carriles exclusivos como infracciones de estacionamiento.

Habrá cuatro nuevos puntos de control de velocidad y se completará la instalación de tecnología en los ya existentes, lo cual implicará llega a 53 equipos en 48 sitios.

En materia de transporte de cargas, se incorporarán controles electrónicos y fiscalizaciones aleatorias en zonas de carga y descarga.

Respecto al uso indebido de veredas y bicisendas, se harán controles para garantizar la circulación peatonal y la accesibilidad.

Ordenamiento

Se prohibirá el estacionamiento en franjas horarias en 13 calles de alta densidad vehicular, con restricciones de 7:00 a 14:00 horas en accesos y de 14:00 a 20:00 horas en salidas.

Asimismo, un proyecto de decreto será enviado a la Junta Departamental para fijar condiciones más estrictas en el retiro de vehículos detenidos en operativos contra picadas.

Se ajustarán horarios de carga y descarga en áreas con intensa actividad comercial y residencial, como Centro, Cordón, Paso Molino, Pocitos y Unión.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp