InterCambio dialogó con Samuel Blixen y Gregory Randall, investigadores del proyecto ´Luisa´ de reconstrucción documental

Entrevistados en InterCambio el ingeniero Gregory Randall y el periodista Samuel Blixen, integrantes e investigadores del proyecto ´Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos´ (Luisa), hablaron de este software diseñado para construir colectivamente información sobre la represión, el terrorismo y la vigilancia del Estado mediante la lectura e interpretación de documentos militares por todas las personas que puedan y quieran hacerlo.

Randall explicó que “el primer proyecto” concebido con ese objetivo es el denominado “´Cruzar´”, constituido en base a “datos de archivos y repositorios” almacenados y dispuestos para “ayudar a esclarecer lo qué pasó” con miles de crímenes y persecuciones en el pasado reciente, y probablemente con vigilancia aun en la actualidad.

Con ´Cruzar´ se apuntó a “ayudar a la justicia” y “a los familiares” a través del chequeo y sistematización de la información oficial contenida en los archivos. Pero su sistema operativo presentó algunas dificultades y a partir de estas “surgió ´Luisa´” como una solución con la que “vamos acumulando información sobre qué es lo que la gente piensa que está escrito” en cada documento.

La Facultad de Ingeniería se encarga de diseñar y ajustar los sistemas que van conteniendo y sistematizando toda la información, es decir la documentación de referencia y la que va generando la lectura del público.

Blixen destacó al respecto que “lo que permite ´Luisa´ es que muchísima gente trabaje en la reconstrucción” de esos archivos militares. El sistema “propone que universalmente la gente pueda ayudarnos a transcribir esos documentos” desde su respectivo dispositivo y en cada momento disponible, disminuyéndose sensiblemente así “el tiempo de reconstrucción de cada uno de esos documentos”.

Pero además y no menor, “´Luisa´ pone en contacto a la gente con el problema” del conocimiento de la historia reciente del país y también del presente. Es decir que proporciona y proyecta el valor político de “generar conciencia” al tiempo de estar “ayudando a configurar el texto de múltiples documentos”, cientos de miles de páginas por leer, analizar e interpretar.

Hasta ahora han sido leídos unos 1.100 documentos, mientras que aproximadamente 10.000 personas han usado ´Luisa´.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp