Interna entre directores del Codicen porque bibliografía para historia está “demasiado flechada a favor de la izquierda”

Julián Mazzoni, Juan Gabito Zóboli y Robert Silva durante el acto de asunción de consejeros electos por los docentes en la sede de ANEP en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Julián Mazzoni, Juan Gabito Zóboli y Robert Silva durante el acto de asunción de consejeros electos por los docentes en la sede de ANEP en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Historia reciente, educación sexual y lenguaje inclusivo son algunas de las modificaciones más polémicas entre los borradores de programas curriculares elaborado por 112 técnicos. Los integrantes del Consejo Directivo Central (Codicen), órgano que rige a la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), evaluarán este viernes los documentos, pero uno adelantó que la bibliografía utilizada para historia uruguaya “está demasiado flechada” hacia la izquierda.

Este viernes, los directores del Codicen añadirán sus comentarios a los borradores de programas que en 2023 deberán enseñar los docentes. El Observador recabó la opinión de un consejero que, sin develar la fuente, señaló su malestar por la bibliografía utilizada para historia uruguaya.

“Se incluye a Carlos Demasi pero nada de Lincoln Maiztegui”, se quejó el informante. El periódico también señala que hay otros frentes, como la discusión entre procesos o hechos, la teoría de los dos demonios o en cuál momento del año se aborda el problema de la historia reciente.

El Codicen está conformado por Robert Silva (colorado, profesor de legislación de la empresa en UTU), Juan Gabito Zóboli (blanco, profesor de derecho), Dora Graziano (cabildante, profesora de geografía), y los consejeros electos por los docentes, Daysi Iglesias (maestra) y Julián Mazzoni (profesor de matemáticas).

No es el único. En Formación Ciudadana, al parecer, se critican las políticas neoliberales “pero no se hace mención a los resultados del socialismo real”. O acerca de la metodología de los juegos de roles en educación inicial.

También se pretendía que los cursos de biología estén más volcados a los asuntos ambientales pero muchos contenidos quedaron prácticamente iguales a los actuales.

El matutino señala que los programas sobre comunicación y social-humanístico son los más debatidos.

Este viernes 4, se harán públicos los borradores de programas. Desde la semana que viene los discutirán las Asambleas Técnico Docentes de cada centro educativo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp