Tal como ya informáramos, en la pasada jornada se reunieron distintas organizaciones en lo que fue un nuevo encuentro de la Intersocial, de donde emergieron distintas propuestas para afrontar las circunstancias que atraviesa el país a causa del Coronavirus.
De las medidas se destaca la creación de una renta transitoria de emergencia que asegure que todas las uruguayas y uruguayos cuenten con un ingreso mínimo que les permita acceder a bienes y servicios básicos mientras dure esta situación.
También propone implementar medidas de protección a las pequeñas y medianas empresas que garanticen los puestos de trabajo. Las medidas instrumentadas por el gobierno son insuficientes porque no tienen como contrapartida el mantenimiento del empleo, asegura el documento dado a conocer al culminar el encuentro.
Además piden no reclamar a las empresas que en estas circunstancias de crisis no tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva. Prohibir los descuentos salariales o adelanto de vacaciones para los y las trabajadoras que por integrar grupos de riesgo- han accedido a una licencia médica en el marco de la emergencia.
Por otra parte solicitan postergar el aumento de tarifas e impuestos anunciados. Flexibilizar y diferir el pago de tarifas públicas, tributos, corte de servicios, alquileres y desalojos. Implementar políticas focalizadas de rebajas de las tarifas públicas para quienes menos tienen. Congelamiento de alquileres y de cuotas de créditos hipotecarios por seis meses. Y en ese sentido exhortan al Banco Central a que instruya a las instituciones financieras privadas para poder realizar lo mismo en el caso de las tarjetas de crédito y prestamos sociales.
En otro de los puntos afirman que es necesario implementar un control de precios de la canasta sanitaria y de insumos, alimentos básicos y garrafas de gas y que el Estado fije los precios de referencia y el control de los mismos, penalizando a quienes no cumplan para lo cual es imperioso un control riguroso de todos los fenómenos de especulación y lucro indebido de quienes quieren beneficiarse con ganancias extraordinarias en esta situación dramática., entre otros puntos.
Gustavo González, secretario general de FUCVAM, una de las organizaciones participantes de la Intersocial, explicó a INFO24 que esta no es la primera convocatoria de este tipo, y brindó detalles de los contenidos emergentes de la misma.
El documento que surgió de dicha intersocial culmina diciendo que, “a los efectos de apoyar esta plataforma para que sea tenida en cuenta y para garantizar la salud del conjunto de nuestro pueblo, convocamos a manifestarnos desde nuestros hogares el miércoles 25 de marzo entre las 21:00 y las 21:10 a un caceroleo y apagón social”. Esto generó la reacción de algunos actores políticos. El Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, se mostró contrario a esta propuesta.
En ese sentido consultamos al representante de FUCVAM si no se corre el riesgo de discutir la pertinencia o no de la medida de apagón y caceroleo y que desaparezca de la consideración de la ciudadanía el tratamiento de los puntos aprobados.