Intromisión de EEUU en la región es "explícito, obsceno y sin ningún tipo de cuidado", definió Padrón

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“Este es un continente de paz, es la única región sin conflictos a nivel internacional y eso hay que cuidarlo”, remarcó el asesor presidencial.

Este fin de semana se llevó adelante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) con la Unión Europea (UE) en Colombia, en la que hubo marcadas ausencias, como la del presidente uruguayo Yamandú Orsi.

En entrevista con Nada que Perder, el asesor presidencial en política exterior, Álvaro Padrón, explicó que hubo un problema logístico que imposibilitó la presencia de Orsi en la cumbre, porque la prioridad era estar en la asunción del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y no pudo llegar a tiempo al evento. “Eso no era una opción, era una obligación”, afirmó.

“La cumbre funcionó, hubo una presencia muy representativa, tanto en lo institucional como en lo político. Faltaron presidentes, es verdad, pero a los efectos de lo que se debía aprobar, no estuvo condicionado”, destacó Padrón sobre la declaración emitida al final del encuentro. Hizo hincapié en que fue “muy positivo” que ese documento haya sido posible, pese a que Nicaragua y Venezuela no lo acompañaran.

En la “Declaración de Santa Marta”, 58 países de los dos continentes hicieron un llamado a respetar el multilateralismo y el derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico, y entre otros asuntos reclamaron la paz en Gaza y Ucrania.

“Lo más importante es que hubo una declaración y una hoja de ruta, que se empieza a trabajar a la próxima Asamblea de Naciones Unidas", dijo Padrón, y añadió que "la obsesión" de Uruguay es que se pase de la declaración a la concreción. "Eso es la hoja de ruta”, afirmó.

A su vez, Padrón resaltó la importancia que tuvo la cumbre en un contexto en el que “Estados Unidos vuelve a sentir que América es su patio trasero”, lo que se materializa principalmente en la intromisión del presidente Donald Trump en el Caribe con la “excusa” de atacar al narcotráfico.

“Esto es parte de una visión de intervención discursiva y económica, pero también de políticas directas como lo acontecido con Argentina, de cara a las elecciones de medio término”, afirmó el entrevistado. “Esto está siendo explícito y obsceno, sin ningún tipo de cuidado”, lanzó Padrón, en referencia a la injerencia de Estados Unidos en la región.

Padrón aseguró que el papel que tuvo Uruguay en la cumbre Celac-UE fue "fuertísimo” a pedido de otros países. En cuanto al rol de Uruguay, dijo que “no tiene ninguna duda” de que Estados Unidos está “preocupado” al respecto, pero aclaró que “les debe costar más hacer lo que hacen con Colombia o Brasil”.

El asesor presidencial advirtió que, en la medida en que Uruguay aumente sus responsabilidades y obtenga mayor protagonismo, “puede ocurrir” una acción de Estados Unidos para con el país, similar a la que llevó adelante con Brasil y Colombia. “Este es un continente de paz, es la única región sin conflictos a nivel internacional y eso hay que cuidarlo”, remarcó.

Por otro lado, dijo que “hay que movilizar” la política internacional y que es "importante" que se dé una apertura a la participación de la población.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp