Irene Moreria argumentó a favor de suprimir fondos del Instituto de Colonización para la compra de tierras y destinarlos al financiamiento de un fideicomiso de vivienda. Berterreche detalló que es bueno que se sepa que la ministra tiene asignado un predio de Colonización y resta corroborar que cumpla con la normativa.
La ministra de Vivienda, Irene Moreira, se refirió a la iniciativa del Poder Ejecutivo de reasignar recursos de Colonización para compras de tierras destinados a productores familiares a la regularización de asentamientos.
En declaraciones a al programa Doble Click, de FM Del Sol, señaló que el problema de los asentamientos es algo que “había que resolver, es una ponderación y tratar de buscar esa solución para tantos uruguayos que lo solicitan”.
La ministra puntualizó que Colonización “tiene tierras que aún no están en uso, que no están entregadas; se estudió mucho las distintas opciones y esta fue la que se encontró”.
Por su parte, el director del INC en representación del Frente Amplio, Andrés Berterreche, sostuvo en Mejor Hablar, de M24, que sin posibilidad de seguir comprando tierras Colonización no aporta al desarrollo del país.
El entrevistado consideró existe una construcción de un relato falaz y ofensivo contra el Instituto y que no es cierto que haya tierras sin repartir. Preció que informó que hay un 10 % de las tierras en proceso de adjudicación o en pastoreo o en convenio para mediante agricultura dejar la tierra preparada para el ingreso de un productor.
Berterreche recordó que los procesos de entrega de tierras son transparentes, mediante llamados abiertos, y ya no se recurre a las viejas prácticas de entregar tierras por favores políticos, mediante la "presentación de una tarjetita". Detalló que anualmente se anotan 1.000 aspirantes para acceder a tierras para trabajar, por lo cual existe una demanda a atender.
Consideramos que se debe cumplir aquella premisa artiguista que la tierra sea para el que más necesita.
Cumplimiento de normativa
Berterreche informó que la titular de Vivienda, Irene Moreira es propietaria de una fracción del Instituto Nacional de Colonización, "cosa que generalmente no se sabe, pero está bueno que se sepa".
"Cuando yo me entero de que hay gente con cargos visibles con fracciones, tengo que saber si en esas fracciones se está cumpliendo con las obligaciones que la ley define para un colono. Tomaré las medidas necesarias para tener la información", detalló.
Cambios propuestos en la LUC
El entrevistado agregó que hay una desnaturalización de Colonización cuando se plantea en la LUC de forma genérica que el colono no debe residir en al campo.
En la historia se ha dado que personas que no tienen nada que ver con la producción familiar terminaron circunstancialmente en una fracción del Instituto, según detalló el director del INC.
"Es sabido que desde hace tiempo con varias personas que se dedican a la política; algunos lo hemos corregido, pero igual nos sigue costando algún juicio", señaló.