El ministro del Interior, Luis Heber, removió al Director de la Escuela de Policía, Washington Curbelo, quien perició dos veces la carta que recibió Cecilia Fontana de Heber con la botella de vino envenenada que provocó su muerte en 1978.
Este miércoles Heber cesó a Curbelo, y su lugar será ocupado por quien se desempeñaba como subdirector, Efraín Abreu, informó Montevideo Portal.
Mario Heber, padre del actual ministro, era un dirigente blanco que militaba contra la dictadura cívico militar (1973-185). Al igual que sus correligionarios Luis Alberto Lacalle Herrera, Carlos Julio Pereyra y Dardo Ortiz, recibió tres botellas de vino blanco envenenadas junto a una carta que llamaba a "brindar por la patria en su nueva etapa", bajo la firma de "MDN".
Lacalle, Pereyra y Ortíz decidieron probarlo. Sin embargo, Cecilia Fontana (madre del ministro y esposa de Mario Heber) decidió probar una de ellas y murió envenenada el 5 de septiembre de 1978 a los 49 años de edad. Las botellas contenían un fuerte insecticida llamado 'Fosdrín'.
Según informó La Diaria, en la pericia caligráfica de la carta realizada en 1978 -que estuvo a cargo de Curbelo- no se encontraron indicios relevantes, y el expediente se archivo.
En mayo de 2010 -luego de la reapertura de la causa- la jueza Gabriela Merialdo, ordenó detener a María Lemos, una agente policial de la dictadura, señalada como la presunta autora de la tarjeta que acompañaba los vinos envenenados desde mediados de los 80.
Una nueva pericia -realizada por el inspector de policía, Roberto de los Santos- con posterior investigación de un año, llegó a la conclusión de que Lemos era la autora de la tarjeta. Sin embargo, la jueza autorizó una nueva pericia a pedido de la defensa, que estuvo a cargo Curbelo, quien al igual que en 1978 -esta vez en 24 horas- determinó que la agente no era quien había escrito el mensaje.
En enero de 2020, Luis Heber planteó su deseo de reabrir la causa, señaló a Lemos como la responsable de la tarjeta que acompañó los vinos y la vinculó con Curbelo, el perito y actual jerarca al que desvinculó a casi de un mes de asumir en Interior.
Entrevistado por Desayunos Informales, Heber expresó no tener dudas acerca "de que la mujer acusada es la responsable de la carta, pero es mi juicio personal". "Lamentablemente por conocimiento y este tipo de relacionamiento que en Uruguay es común, llevó a que hubiera otra pericia caligráfica que determinó que esta mujer no es la autora de la carta. Creo que hay un vínculo estrecho entre la acusada y los peritos que realizaron el segundo informe", agregó.
El ministro nunca entendió "por qué" se decidió realizar otra pericia en 2010, tras un año de trabajo de parte del inspector de los Santos, "pero la hicieron y fueron contradictorias una con otra”, lo que imposibilitó "llegar a quien había escrito las tarjetas".