José Mujica propuso IVA diferencial para los más pobres frente a modificación del IRPF propuesta por Lacalle Pou: “me parece tacaño”

20220617 / Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ POLITICA/ Archivo

“Lo que me parece tacaño es que no se acuerde de quienes están ganando salarios de 15.000 o 20.000 pesos”, consideró el expresidente José Mujica sobre el cambio de los escalones del IRPF que propondrá Luis Lacalle Pou. En vez de una medida que beneficiará al 25% de los uruguayos con mayores ingresos, propuso un IVA diferencial para los más pobres.

“Las desigualdades en nuestra sociedad son muy grandes y duelen. Aunque uno no las puede arreglar, por lo menos tiene que simbolizar que no se olvida de los más débiles”, dijo José Mujica este sábado 25. La prensa lo consultó por la modificación al impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y al de asistencia a la seguridad social (IASS) que el presidente Lacalle Pou informará el 2 de marzo.

Economistas de todas las orientaciones establecieron que el cambio impositivo favorecerá los ingresos del 25% de uruguayos más ricos. Frente a esta concepción, Mujica propuso un cambio en el IVA para los compatriotas de menores ingresos.

“Creo que habría que tener un IVA diferencial para los más pobres. Ahora que tenemos la tarjeta, se puede rebajar un margen de IVA a gente que gana muy poco”, dijo en relación a las posibilidades tecnológicas que da la inclusión financiera. Como ejemplo puso a las mujeres solas con hijos o a las empleadas domésticas.

“Nuestra sociedad progresa desde el punto de vista económico, esto es mundial. La tasa de crecimiento de la economía es mucho menor que la tasa de acumulación del capital. No quiere decir que la gente sea más pobre, sino que hay una minoría que es cada vez mucho más rica. Eso es lo que más duele”, finalizó.

La reforma jubilatoria de Lacalle Pou agrava al sistema previsional, alertó José Mujica

Para el expresidente, los uruguayos no queremos asumir el problema demográfico del aumento de la esperanza de vida y, al mismo tiempo, la caída de los nacimientos. Sin buscar nuevos recursos, será imposible subsidiar ingresos para los próximos jubilados más pobres.  “Vamos a condenar a muchos a que no puedan vivir”, advirtió.

Es que la reforma propuesta por Lacalle Pou aumenta la edad jubilatoria y cambia el promedio de años necesarios para aportar a 25, lo que, con la inestabilidad laboral actual, generará desigualdad. "Marchaste al espiedo", ilustró.

Para Mujica, la propuesta de Lacalle Pou no soluciona el problema, lo agrava. Es demagógica, la calificó, porque “no pasa nada de entrada, no te toca el bolsillo, pero en el mediano plazo pienso que hay que hacer otra cosa”. En su columna para M24, Hablando al Sur, Mujica delineó estas ideas que se pueden escuchar a través de este link.

Mujica brindó estas palabras a la prensa durante el homenaje a Eduardo Bonomi, a un año de su fallecimiento. La convocatoria fue en el Comité de Base Paco Espínola y contó con la oratoria de Lucía Topolansky, Nicolás Guillenea, Cecilia Cairo y Sebastián Valdomir.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp