"Hay que vivir la vida; por eso me preocupa la gente joven: ayer salieron a agarrarse a las trompadas..., ¡pará un poco!", exclamó José Mujica este lunes 29, como parte de su mensaje a la juventud uruguaya. Para él, insistió, lo importante es darle una causa a la vida de cada uno.
Este lunes 29, el expresidente José Mujica ofreció una conferencia de prensa en la sede central del Movimiento de Participación Popular (MPP), para informar sobre el tumor en el esófago detectado la semana anterior.
Pero luego del mensaje, Mujica continuó con la conferencia, por la que aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes: "transmitirles a las pibas y pibes de este país, a los jóvenes, que la vida es hermosa, que se gasta y se va. El quid de la cuestión de triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Y que, si hay bronca, que la transforme por la esperanza".
"Que luchen por el amor", propuso Mujica. "No se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos. Nadie se salva solo. Pidan colaboración, luchen. La única libertad está en la cabeza y se llama voluntad. Y si no la utilizamos, no somos libres"
Y concluyó: "La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces". Más adelante, agregó: "hay que vivir la vida; por eso me preocupa la gente joven: ayer salieron a agarrarse a las trompadas..., ¡pará un poco!".
La vida "es una moneda que la gastás y no la recuperás: la gran pregunta es por el sentido de la vida, qué has hecho de tu vida".
"Hay que darles un mensaje a las próximas generaciones: peleen por la vida, defiéndanla; no se sientan acorralados", expuso.
"Pienso que ahora tenemos que luchar para mejorar nuestra vida y vivirla con la mayor intensidad posible; no pensando en los demás sino conviviendo lo mejor posible", agregó.
Y reflexionó: "pensar que ahora tenemos que luchar contra el cambio climático, sabemos lo que está pasando y nos metemos en cada guerra..., gastando un platal en armas; entonces, uno piensa, qué animal tan maravilloso que hace tantas cosas y tantos disparates".
Plebiscitos en las elecciones: "para mí, la pelea fundamental es quién tiene la sartén por el mango"
Las diferencias políticas no significan un divorcio, indicó José Mujica en la conferencia, ya en temas de la actualidad política. "La ley es mala y hay que modificarla, hay que cambiarla con varias leyes", expresó.
Rememoró cuando en la década de 1990 quedaron atadas las jubilaciones y los ingresos a los salarios mínimos. "Y ningún gobierno subió el salario mínimo", recordó. "Para mí, la pelea fundamental es quién tiene la sartén por el mango", subrayó.
"Personalmente, no me gustan los plebiscitos entreverado con las elecciones nacionales; esas cosas merecen tanto respeto que hay que discutirlas afuera", razonó.
El sentido de la vida según José Mujica
"Morirse, hay que morirse. Pertenecemos al mundo de las cosas vivas", dijo Mujica. "En el mundo de las cosas vivas, se nace signado para morir; esto lo tenemos que tener claro y por eso la vida es una aventura formidable".
Manifestó su respeto por la fe y la religión. "El hombre tuvo que inventar algo para consolarse porque hay viejas preguntas que no tienen respuesta", explicó.
"Yo voy a seguir hasta que me de la fuerza porque si no, es peor", agregó en diálogo con la prensa. Seguirá la militancia política y la labor en la tierra. "Cuando haya que parar, paramos y ta", definió.
Orsi sobre anuncio de Mujica: “si estaba clara la tarea, ahora mucho más”
Ao irmão Mujica, minha admiração e solidariedade. Você é um farol na luta por um mundo melhor. Sempre estivemos juntos nos momentos bons e nos momentos difíceis. Muito carinho e força, meus e de Janja, para você e Lucía.
📸 @ricardostuckert pic.twitter.com/UNfE56dX9r
— Lula (@LulaOficial) April 29, 2024