Un vecino de la Ciudad del Plata, en el departamento de San José, le preguntó al presidente Luis Lacalle Pou si la localidad está en la lista de 61 poblados incluidos en el plan universal de saneamiento. “Eso se lo tenés que preguntar a (Álvaro) Delgado”, respondió. No está incluida en el plan según los datos que publicó la web del Ministerio de Ambiente.
“Por el saneamiento, ¿se acuerda?, la vez pasada, en el bypass”, le digo un vecino de Ciudad del Plata, Gonzalo, a Lacalle Pou. “Queríamos saber si hubo alguna solución o algo”, le consultó.
Este viernes 8, el presidente Lacalle Pou estuvo en esa ciudad para inaugurar obras de electrificación de dos barrios de Ciudad del Plata.
“Por ahora no tengo nada”, le respondió Lacalle Pou. El vecino le consultó si Álvaro Delgado los va a incluir entre las 61 localidades del plan. “Eso se lo tenés que preguntar a Delgado”, respondió el presidente, según un tuit de la cuenta del periodista Leo Sarro.
El plan de saneamiento universal que fue recortado a la mitad
El vecino de Ciudad del Plata se refería al Plan de Saneamiento Universal, un proyecto presentado en 2021 con un objetivo de 120 localidades para cubrir a medio millón de hogares.
La inversión rondaba los mil millones de dólares. Pero fue recortado a la mitad, para 61 localidades y 57.200 hogares.
En definitiva, Ciudad del Plata no estará en este proyecto.
En qué quedó el plan de saneamiento universal
Según la presentación de las licitaciones, de noviembre de 2023, el plan cubrirá a 61 localidades del interior, unos 150.000 habitantes. Estiman una creación de 2.500 puesto de trabajo, en simultáneo con empresas constructoras locales. Son 812 kilómetros de cañerías y redes de alcantarillado, con 48 nuevas plantas de tratamiento.
Serán invertidos 349 millones de dólares.
Principales críticas al plan universal de saneamiento: compromisos hasta 2044
En diciembre, la diputada Bettiana Díaz recordó que el plan fue presentado por el presidente y por el doble de localidades que finalmente cubrirá. “Es muy poco serio, en especial para los vecinos de las localidades que ahora conocerán que se cayó el proyecto para su territorio”, dijo en rueda de prensa, el 14 de diciembre.
Apuntó por el pasaje de la construcción del saneamiento y las plantas de tratamiento, que pasaron a la órbita de la iniciativa privada y compromete las finanzas de la OSE hasta el año 2044, jaqueando las próximas administraciones. “El gobierno se vestirá con sombrero ajeno”, sintetizó.
“Se anunciaba una inversión de 1.000 millones de dólares”, pero hasta setiembre “no se colocó un caño”
“La falta de la inversión pública es un tema que se está viendo latente”, dijo en setiembre de este año el presidente del Sunca, Daniel Diverio, y puso como ejemplo este plan universal de saneamiento, durante una entrevista con INFO24, por M24.
“Se anunciaba al inicio de este gobierno que iba a haber una inversión de 1.000 millones de dólares en obras de saneamiento”, que se presentó “con bombos y platillos, que iba a mejorar las condiciones sanitarias de los pueblos del interior, porque iban a tener mejores condiciones, e iba a generar miles de puestos de trabajo”, se dijo.
Pero, en setiembre, “no se colocó ni un caño; entonces, hubo mucha venta publicitaria de grandes proyectos, pero después quedaron por el camino”.
"Por ahora no tengo nada !!!...Eso le tienen que preguntar a Delgado!!" contesta a vecino se santa mónica el Presidente Lacalle Pou de recorrida en ciudad del plata, sobre si esa localidad va a ser incluida en el plan de saneamiento en diversas localidades como se comprometió el… pic.twitter.com/mgoksEpLaA
— leo sarro press Uruguay (@leosarro) November 8, 2024