Junta declaró insuficientes las respuestas del alcalde blanco de San Gregorio sobre gastos no justificados

El alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez (centro), durante el llamado a sala de la Junta Departamental de Tacuarembó por gastos no justificados en el municipio. Foto: Junta Departamental de Tacuarembó.

Asdrúbal Rodríguez tiene 20 días para remitir a la Junta Departamental de Tacuarembó la información y documentación que respalden sus respuestas.

El alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, compareció ante la Junta Departamental de Tacuarembó en un llamado a sala a raíz de cuestionamientos sobre el manejo de recursos y el cambio de horario de las sesiones del concejo municipal.

El edil frenteamplista Edgardo Rodríguez señaló en la columna Desde adentro, del periodista Diego Martini para Nada que perder, que la modificación horaria impide la participación de la oposición, ya que es durante la tarde, cuando muchos de los concejales se encuentran en sus trabajos. 

En tanto, el edil nacionalista Gustavo Martínez coincidió en que el cambio de horario afecta el contralor que debe ejercer la oposición en el Gobierno Municipal. Aseguró que “en una votación por mayoría se cambió el horario de funcionamiento y, vaya circunstancia, los dos concejales que son opositores al oficialismo no pueden estar”. Además, consideró que este “no es un tema menor, porque [este cambio] es no querer escuchar a las minorías y eso no habla de República”.

El edil frenteamplista también mencionó observaciones sobre gastos no justificados en restaurantes, comercios vinculados a personas cercanas al alcalde y pasajes de ómnibus por alrededor de un millón de pesos

“Es mucha plata, es un dinero de todos y entendemos que se tiene que manejar con total transparencia, tratando de ser lo más austero posible, gastando o invirtiendo en lo que realmente sea necesario y tratando de no dilapidar esos recursos que siempre son escasos y necesarios en muchos lugares”, manifestó Rodríguez.

Sobre la comparecencia del alcalde a la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional, que integra la Lista 40, manifestó que desde su sector apoyaron el llamado a sala, a la vez que consideró que hubo “un muy vacío contenido de respuestas” y adelantó que el Tribunal de Cuentas realizará una auditoría en el Municipio de San Gregorio de Polanco.

Tras esta instancia de contralor, el pleno de la Junta, por 17 votos en 30 (con el apoyo de ediles del Frente Amplio, del Partido Nacional y del Partido Colorado) declaró insuficientes las respuestas y que no se ajustan a las preguntas concretamente realizadas por el edil interpelante. Por este motivo, se le dio a Rodríguez un plazo de 20 días para que el Municipio envíe toda la información y documentación que permita respaldar las respuestas a todas las preguntas realizadas.

Por su parte, el alcalde de San Gregorio de Polanco rechazó las acusaciones en diálogo con Radio Tacuarembó y expresó: “Me sorprendió que estén unidos parte del Partido Nacional, del cual yo soy miembro, con el Frente Amplio y el Partido Colorado”.

Al respecto, Rodríguez dijo que “hay veces que lo que no pueden ganar en las urnas, lo quieren ganar después” y aseguró: “Yo no soy culpable de que esté en la alcaldía. Quien me puso es el pueblo, así que el pueblo es el culpable de que estemos en la alcaldía. Y si es culpable, es porque estamos haciendo las cosas bien”. Además, dijo que ganaron la elección “por goleada”.

La situación del intendente Wilson Ezquerra

En paralelo, continúa la investigación sobre el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, denunciado por conjunción de interés público y privado debido a la recategorización de un padrón de su propiedad luego vendido a una empresa extranjera.

El periodista Sebastián Ríos, de Radio La Kandela, explicó a Nada que perder que la empresa interesada en instalarse en el departamento había evaluado un predio en la zona industrial, pero que “el intendente, a través de [su asesor] Fernando Porcile, desvió a la empresa a que no le comprara a esta persona [José Paulino, a quien iban a comprarle inicialmente] y la orientó a que le comprara el terreno a Wilson Ezquerra”.

Ríos agregó que lo que defina la Corte Electoral sobre la suspensión de ciudadanía en el caso del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, puede incidir directamente en este proceso. “Si el caso [Besozzi] se resuelve de que por estar formalizado tiene que dejar la Intendencia porque se le suspende la ciudadanía, obviamente se supone que pasaría lo mismo con Ezquerra”, dijo.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp