“Me voy con la tranquilidad que llegué”, dijo el exsenador frenteamplista, a la vez que aseguró: “Primó el Estado de Derecho y primó la democracia que tenemos en nuestro país”.
Este martes, la jueza Diovanet Olivera rechazó el planteo de la fiscal Sandra Fleitas de imponer prisión domiciliaria total al exsenador del Frente Amplio Charles Carrera. Además, la Justicia también negó el pedido de la magistrada para que Carrera no utilice sus redes sociales como también el pedido para que no pudiera dar entrevistas a los medios de comunicación
Olivera consideró que no hay elementos que permitan atribuir a Carrera la intención de interferir en la investigación, como planteó la fiscal Fleitas, quien apeló la resolución de este martes.
En la misma instancia, Fleitas solicitó que se ampliara la prohibición de contacto con testigos. No obstante, la jueza negó el pedido y afirmó que corresponde garantizar el “derecho humano a la libertad de expresión”.
Asimismo, sostuvo que impedirle a Carrera referirse a su proceso o a la actuación de un “funcionario público” sería una forma de “censura”. A criterio de la magistrada, “los argumentos que se han manejado para tomar medidas parecerían desproporcionados con lo que se quiere resguardar”.
Carrera, quien continuará con las restricciones ya vigentes de fijar domicilio y no salir del país hasta febrero del próximo año, destacó en rueda de prensa que no prosperaron las “medidas restrictivas” que pidió Fiscalía.
“Me voy con la tranquilidad que llegué”, dijo, a la vez que aseguró: “Primó el Estado de Derecho y primó la democracia que tenemos en nuestro país”.
Para el exsenador, las medidas que solicitó Fiscalía eran “absurdas” y “abusivas”, ya que “jamás se puede cuestionar a una persona que ejerza lo que es el derecho a denunciar, el derecho a defenderse, el derecho a ejercer lo que es la libertad de expresión”.
“Una causa armada por Luis Alberto Heber”
Acerca del caso, Carrera aseveró que lo que se le atribuye es “una causa armada”. “No tengo temor de decirlo y lo vuelvo a manifestar: la causa armada por Luis Alberto Heber, que fue el ministro del Interior cuando se hace esta denuncia”, sentenció.
La denuncia a la que hizo referencia es la que él presentó por la firma del contrato entre la empresa belga Katoen Natie y el Estado, cuando Heber era ministro de Transporte y Obras Públicas en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
“En nuestro país rige plenamente la división de poderes y yo creo que ahora comienza el juicio, realmente el juicio. Y en ese juicio es donde uno puede demostrar su inocencia. Me voy con la tranquilidad de que voy a recorrer todos los caminos para demostrar mi inocencia”, aseveró.
En la audiencia, Fleitas también comunicó que presentó una denuncia ante la oficina de depuración y asignación (DPA) contra la defensa de Carrera, a la que acusa de emplear datos de la causa penal. Además, informó a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) sobre la situación.
En junio de este año, la investigación contra Carrera fue formalizada debido a la presunta comisión de los delitos de fraude, falsificación ideológica y uso indebido de información reservada, a pedido de la fiscal Fleitas.
Acerca del caso
Hasta mediados de mayo de este año, Carrera era investigado por la fiscal de Delitos Económicos y Complejos Silvia Porteiro por un presunto delito de abuso de funciones en el uso del Hospital Policial, cuando el exsenador era director general de Secretaría del Ministerio del Interior en 2013.
El 19 de mayo pasado asumió el caso la fiscal Fleitas, luego de que Porteiro pidiera su traslado de fiscalía tras tres años de investigación sin solicitar la formalización. Porteiro indagaba a Carrera por abuso de funciones e incluso por eso le pidió el desafuero en setiembre de 2024, pero Fleitas solicitó la formalización por los otros tres delitos.
La actual fiscal solicitó la formalización de Carrera pocos días después de que asumió su cargo en la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, lo que la defensa de Carrera calificó como “exprés”.
En la audiencia de formalización, la abogada Lucía Fernández (integrante de la defensa de Carrera) mostró cálculos que muestran que estudiar la carpeta del caso llevaría al menos seis meses.
En esa instancia, la fiscal Fleitas pidió, por un plazo de 150 días, la fijación de domicilio; la prohibición de salir del país con cierre de fronteras; arresto total en su domicilio con monitoreo mediante un dispositivo electrónico de vigilancia; y la prohibición de utilizar redes sociales a los efectos de preservar la investigación.
Sobre esto último, la jueza de garantías Lorena Juliano sostuvo que Carrera “puede hacer el uso de las redes sociales que su criterio entienda”, ya que “es un ejercicio de un derecho, más que una amenaza”.
Sin embargo, a principios de setiembre, Fiscalía volvió a solicitar a la Justicia que se le imponga prisión domiciliaria por 150 días y que se le prohíba tanto el uso de redes sociales como la posibilidad de dar entrevistas a la prensa, lo cual quedó descartado este martes.