Kechichian valoró condena del sistema político al atentado contra INR: "Es una batalla dura, con un enemigo poderoso"

La senadora del FA Liliam Kechichian. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Hay enemigos que no distinguen de partidos políticos y este es uno de ellos”, remarcó la senadora en referencia al crimen organizado. 

La senadora frenteamplista, Liliam Kechichian, valoró positivamente la reacción del sistema político uruguayo, que condenó en bloque el atentado ocurrido este domingo contra el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y las amenazas contra su directora, Ana Juanche. 

En la madrugada de ayer, dos delincuentes efectuaron disparos contra la fachada de la sede del INR en Montevideo y lanzaron una piedra con una nota amenazante contra su directora. "Ojo x ojo la próxima va pa tu auto con tu familia adentro", señalaba el escrito.

“Lo positivo es la buena reacción de todo el sistema político”, indicó la senadora en diálogo con Nada que perder, y aseguró que “sin ninguna duda” el mensaje enviado procedía del narco y del crimen organizado.

“Hay enemigos que no distinguen de partidos políticos y este es uno de ellos”, remarcó. En ese sentido, subrayó que se trata de “una batalla dura, con un enemigo poderoso” e indicó que el Estado cuenta con herramientas para investigar y reprimir estos delitos. 

En la lucha contra el crimen organizado, destacó la necesidad de avanzar en el levantamiento del secreto bancario que en el marco del Presupuesto se discutirá en el Senado, así como la importancia de la reciente aprobación en la Cámara Alta de las modificaciones a la ley contra el lavado de activos que ahora se analiza en Diputados. 

La discusión presupuestaria en el Senado

En otro tramo de la conversación, Kechichian fue consultada por las reasignaciones presupuestales que se podrían lograr en el Senado, tras el visto bueno al proyecto de ley de Presupuesto Quinquenal obtenido el mes pasado en la Cámara de Diputados. 

Según explicó, las prioridades de la bancada oficialista son atender los reclamos de la Fiscalía General de la Nación y “sin ninguna duda” a la educación; en ese ámbito están los planteos que llegan desde la ANEP, la Udelar y la UTEC, que busca tener presencia en 15 departamentos.

Asimismo, se analizarán las reasignaciones votadas por la oposición en Diputados que no establecieron su financiación en el área de la educación, más específicamente destinados a la educación inclusiva para niños con discapacidad. Estas reasignaciones rondan los 72 millones de pesos.

En referencia al Presupuesto, Kechichian se refirió a lo asignado en este periodo al capítulo ciencia y tecnología. “No hemos podido transmitir que en los cinco años pasados hubo cero peso en el mensaje del Ejecutivo para ciencia y tecnología”, subrayó. Y destacó: “En este presupuesto hay 1.200 millones de pesos en el quinquenio para ciencia y tecnología”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp