El economista Joaquín Toledo habló este lunes en su columna del Menú Informativo en el marco de la asunción del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, respecto a lo que han sido sus propuestas de campaña en materia económica y cuál es su agenda de gobierno.
En este sentido, repasó que la administración de Boric tiene por delante la reforma de la seguridad social que actualmente rige con un sistema parecido a las Afap que arrastra desde la dictadura, donde se expresa una profunda desigualdad en relación a su crecimiento.
Además, destacó que la desigualdad de Chile se expresa a través del pago de las rentas, donde hay el sector de la población más rico paga poco en relación a sus altos ingresos.
"Se está planteando agarrar las rentas personales derivadas de los ingresos laborales, de las utilidades y del capital y poder poner tasas más altas a quienes más ingresos tienen", detalló.
Toledo recalcó que Chile "viene con un problema grande de caja", en tanto para llevar adelante todas estas reformas el gobierno va a precisar recaudar mucho dinero porque además el déficit fiscal durante la pandemia, con presiones de la oposición, registró un aumento entre 2 y 3 puntos en los dos últimos años.
"Reduce la caja para gastar libremente", acotó.
Asimismo, señaló que a este escenario le tiene que sumar un bajo crecimiento del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año y cero el próximo.
Toledo sostuvo que Boric tiene dos caminos para resolver este problema. Uno es el plan de reactivación que está incorporado en el programa de gobierno, para lo cual precisa inversión pública con la particularidad de que será ecologista, donde incluirá medidas para colaborar en mitigar el impacto climático.
Luego hay otro plan de reactivación destinado al empleo donde se pretende hacerlo con una fuerte perspectiva de género, algo que impregna todo el programa, donde tiene presente las desigualdades de género. "Tuvo un discurso pronunciado con un lenguaje inclusivo", señaló.
"Hay un paquete importante a las pequeñas empresas donde está destinado todo lo que se va a otorgar", comentó.
Por otra parte, Toledo puntualizó que el gobierno de Boric también se plantea una reforma fiscal donde las grandes empresas, el gran capital, pasa a ser uno de los mayores lugares a conseguir recursos.
De todas maneras, Toledo recordó que Boric ha aclarado que el nuevo sistema tributario no será contra los ricos sino con ellos. "Se busca un acuerdo, por lo menos en el discurso, sentar en la mesa a todos los actores sociales y políticos... incluso habla de trascender su período de gobierno", añadió.
Otra característica de esta reforma tributaria, según consignó Toledo, es que pretende grabar de forma diferencial a aquellas actividades que contaminan, a la vez que hay un planteo de mejorar los mecanismos de control de la evasión de impuestos que según Boric representa el 2,5% del PBI.
"Me parece un experimento muy interesante para observar muy de cerca", concluyó.