“Más de 1.700 personas trabajadores humanitarios han sido asesinadas, entre ellos, 15 trabajadores de MSF", detalló Guerrero.
La organización internacional Médicos sin Fronteras (MSF), que ayuda a víctimas de conflictos y desastres naturales, entre otros acontecimientos, ha elevado la voz ante los principales enfrentamientos, principalmente por el genocidio en la Franja de Gaza, perpetrado por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
Este martes MSF informó que el alto el fuego en esa zona “no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza dado que se necesita ayuda inmediata y evacuaciones médicas”. En ese comunicado, apuntaron que “estas evacuaciones deben formar parte de un esfuerzo permanente para mantener el frágil alto al fuego, que ha sido violado en múltiples ocasiones, y garantizar un flujo masivo y sin restricciones de ayuda humanitaria hacia la Franja”.
En entrevista con Nada que perder, la directora general de MSF en América Latina, Nancy Guerrero, detalló que la organización se encuentra trabajando en más de 70 países alrededor del mundo, con más de 500 proyectos de atención médico-humanitaria. “En Gaza sigue habiendo una crisis. Celebramos el cese al fuego, que ya trae varias semanas, pero las cosas no están del todo arregladas”, afirmó.
Guerrero hizo hincapié en que aún resta “mucho por hacer” en Gaza e insistió en la necesidad de que el cese al fuego sea “permanente” y que esta instancia permita el ingreso, sin ningún obstáculo y con un volumen “amplio” de suministros. “La ayuda en Gaza, que debe ser masiva, sigue bloqueada”, aseveró.
En otro tramo de la entrevista, Guerrero dijo que son más de dos millones de personas las que han estado desplazándose de lugar, en medio de bombardeos y que tienen “enormes necesidades”. “En resumen, 14 de los 36 hospitales de la zona están funcionando hoy y ninguno de ellos está al 100%. Han sido más de dos años de asedio y bombardeos a infraestructuras de salud y hay muchas necesidades”, subrayó.
A su vez, la entrevistada dijo que hay enfermedades que no pueden ser atendidas por las instalaciones que existen en Gaza y que hay más de 15.000 personas en lista para poder ser evacuadas a otros países y recibir la atención médica que necesitan. Se trata de enfermedades crónicas, cáncer, insuficiencia renal o heridas de guerra que demandan atención especializada, según detalló Guerrero.
“Más de 1.700 personas trabajadores humanitarios han sido asesinadas, entre ellos, 15 trabajadores de MSF. Ocurrieron en diferentes puntos o yendo a recolectar comida en los puntos de distribución o esperando transporte para ir al trabajo”, concluyó la entrevistada.