La coalición de gobierno pasa de 54% en 2019 a casi 46% ahora; es una pérdida, no hay nada que celebrar: Cesin analiza resultados

Álvaro Delgado y Valeria Ripoll tras los resultados de las elecciones presidenciales en acto conjunto con la Coalición Republicana en Plaza Varela en Montevideo. Foto: Pablo Bielli / adhocFOTOS

De cara al balotaje del 24 de noviembre “el piso del que parte el Frente Amplio (FA) sin duda es mejor que el de la coalición” de gobierno, que “no solo no va a tener mayoría” en la Asamblea General “sino que en el Senado es absolutamente imposible que la logre”, analizó el director periodístico de M24, Nelson Cesin. “El Partido Nacional (PN) festeja una votación peor que la del 2019”. 

Cesin señaló que “hay gente pensante y que sabe leer los datos de la realidad dentro del FA; entonces el mensaje que sobre todo debería dar cierta dirigencia del FA es con respecto a estos datos”, que valoró positivos, referidos al resultado del FA este domingo.

El periodista destacó que “ese piso del que parte el FA” hacia el balotaje del 24 “sin duda es mejor que el piso del que parte la coalición, porque ese dato es absolutamente inocultable, está más allá de cualquier expectativa; está desde el punto de arranque, del punto cero, de cómo parte una fórmula a cómo parte la otra”.

“Y por el otro lado -advirtió a continuación-, hablando de la otra paradoja, del lado de la coalición, se festeja una mayoría que no se tiene; el PN festeja -eufóricamente por parte de (Álvaro) Delgado- una votación que es peor que la del 2019”, evaluó.

La diferencia entre bloques es de “un punto, un punto y medio” favorable al oficialista, “que son 30, 40.000 votos menos” para el opositor FA, una distancia por demás exigua “a pesar de todo el aparato comunicacional, de gobierno, y también de los recursos económicos que se pusieron atrás de esta fórmula del PN”.

“Delgado anoche decía ‘nosotros somos la mayoría’; no: el dato contundente, dato de la realidad también, es que la coalición de gobierno pasa de votar un 54% en el 2019 a casi un 46% ahora; estamos hablando de una pérdida, no había nada para celebrar”.

“Ese para mí es un dato fundamental -resaltó el periodista- y el otro, que pone a la fórmula Delgado-Ripoll varios escalones más abajo, es justamente ese: que la coalición de gobierno no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras”, puntualizó y remarcó:

“Ese dato -que a partir de ahora vamos a ver instalada una palabra horrible que es ‘gobernabilidad’- es absolutamente determinante, porque las garantías y la certidumbre que ofrece un partido que pueda tener mayoría al menos en una cámara (FA en Senado) no va a ser la misma -para la gente- que va a ofrecer la otra fórmula, que no va a tener mayoría en ninguna de las dos cámaras”, anotó.

El gobierno “no solo no va a tener mayoría sino que en el Senado es absolutamente imposible que la logre; en Diputados, donde puede aspirar a lograrla, tiene 49 diputados, contra 48 del FA; y hay dos de (Gustavo) Salle, que en función del discurso que ha venido teniendo históricamente Salle, son antisistema y hasta antipolítica, no van a estar del lado de la coalición de gobierno”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp