Si los precios vuelven a ajustarse solamente en enero, brindaría una sensación de seguridad que es falsa, razonó el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic. Indicó que a la empresa le es indiferente la derogación de los artículos de la Ley de urgente consideración que la afectan porque el gobierno fijará las tarifas en función de la paridad de importación en base a los informes de Ursea y Ancap. También calificó como exitosa la nueva forma de fijación de precios porque se mostró qué se paga por cada litro.
“Lo que interpreto es que los diversos actores de la sociedad tienen una falsa sensación de seguridad cuando el precio se fijaba sólo en enero y no cambiaba durante todo el año. Lo que no se han dado cuenta es que eso implica o una gran pérdida o una gran ganancia para Ancap, porque el mercado internacional no está quieto”.
Así expresó Stipanicic su posición sobre el tema, en diálogo con el semanario Búsqueda, que publicó la entrevista este jueves 20. Defendió el nuevo esquema de fijación de precios porque “si no se ajustan todos los meses y dejás que las finanzas de Ancap se deterioren, la necesitás capitalizar; fue lo que pasó entre 2012 y 2015”, y “si ayudás mucho a las finanzas de Ancap ocurre lo que pasó entre 2015 y 2019, cuando se le cobró a la sociedad los US$ 600 u 800 millones —fácilmente— por encima de lo que costaba importar”.
Con el retiro de la obligación de mezclar biodiesel en los combustibles, Stipanicic enfatizó en la búsqueda de contactos para vender este producto en el exterior, además de aceites hidrogenados o aceites vegetales que se incorporen a hidrógeno para producir combustibles más finos y, expresó, más rentables. Nunca en monopolio, siempre en asociación con privados, aclaró.
Sobre el personal y la planta, expresó: “el 2,5% de biodiesel que se resolvió seguir mezclando en el gasoil tiene que ver con un mínimo técnico para mantener la planta operativa y con las existencias de materia prima y productos intermedios”.
Ancap prepara reforma de la carta orgánica para asociarse con privados en negocios basados en hidrógeno
En cuanto a nuevos productos, el gobierno está decidido a encarar las reformas necesarias para la producción de combustibles basados en hidrógeno. Si bien se considera estratégico, no lo piensa hacer en un ámbito monopólico.
Según la entrevista, este año se presentará un proyecto de modificación de la carta orgánica de la empresa para que Ancap participe en proyectos o emprendimientos no monopólicos para la producción y comercialización de hidrógeno y todos sus derivados incluyendo combustibles sintéticos.