Javier Calvelo - adhocFOTOS
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gabriel Capurro, dedicó un capítulo de su intervención a analizar la distribución de la riqueza, pobreza y desigualdad de ingresos.
"Son temas muy sensibles para la sociedad por lo que muchas veces se plantean diferentes soluciones, con un fuerte contenido ideológico que lejos de conducir al desarrollo de los países y al bienestar de la gente terminan conduciendo a una pobreza compartida", subrayó Capurro.
Capurro se refirió en particular al dilema entre desigualdad de ingresos o el aumento de la pobreza. Al respecto señaló: "En nuestra opinión el problema más importante y el primero a solucionar es la pobreza".
"Aunque todos podemos estar de acuerdo en que la desigualdad extrema no es deseable, la realidad es que la desigualdad de ingresos va a existir siempre por la propia naturaleza humana y es justo que así sea", sentenció.
Seguidamente añadió: "Las personas somos todas distintas, tenemos objetivos de vida diferentes, actitudes y aptitudes diferentes y actuamos y trabajamos en consecuencia. Las diferencias existen y van a existir siempre entre las personas y por lo tanto en los ingresos que no pueden ni deben ser iguales".
Capurro consideró que desde el punto de vista político la desigualdad de ingresos es más fácil de atacar que la pobreza. Acotó también que el combate a este tipo de desigualdad "es más popular".
"El problema es que si no se actúa con equilibrio en las políticas impositivas que se implementan, se puede caer fácilmente en el populismo, desestimulando al que arriesga, al que invierte, al que más se esfuerza y genera riqueza y perpetuando la pobreza y su dependencia del estado cuando las prestaciones sociales se dan en dinero efectivo y sin contrapartida", concluyó el dirigente gremial.
Por otra parte, señaló que Uruguay tiene una carga impositiva que llega al 35% del PIB, de las más altas de América Latina, sin considerar los impuestos encubiertos en las tarifas públicas.
"Apoyamos en ese sentido la política del gobierno de no crear ni aumentar impuestos y poner el énfasis en la austeridad y en la baja del gasto", dijo Gabriel Capurro. Y seguidamente sentenció: "Es la primera vez que vemos en la historia de nuestro país un ajuste fiscal sin creación de nuevos impuestos ni aumentos de los existentes, haciendo el ajuste en el estado y no trasladando el mismo a los sectores privados de la economía como ha sido tradicional en el pasado".
Noticias relacionadas
«Yo estoy con el campo», dijo Lacalle Pou en el cierre de la Expo Prado