Se presentó formalmente el precandidato colorado, Gabriel Gurméndez, este martes 28 en el primer gran acto de su campaña, en Montevideo. Con la consigna “aquí está la libertad”, reiteró su propuesta de rebajas impositivas. Señaló a la desregulación de la economía uruguaya como el impulsor del crecimiento, en base a un mayor ritmo de reformas.
“Nosotros somos los únicos que estamos haciendo propuestas concretas”, dijo Gurméndez en el acto de campaña. Se refería, según la crónica de El País publicada este miércoles, a la idea de reducir la recaudación de IRPF e IASS en 500 millones de dólares, que presentó días atrás.
En su discurso enfatizó la posibilidad del Uruguay para crecer "al doble" con la desregulación de la economía. Para esto, se presentó como un candidato que impulsará desde la presidencia las reformas necesarias "cuanto antes". "Tenemos que afirmar el rumbo, apurar el tranco para lograr el despegue económico, que es la respuesta única que podemos darle a la gente que nos pide trabajo, seguridad y respuestas a las urgencias y prioridades”, dijo el precandidato colorado.
Debajo del estrado se ubicaron la esposa de Gabriel Gurméndez, María Laura Piñeyro, a quien conoció en la militancia hace ya 40 años tal como relató, y la exesposa de Jorge Batlle, Mercedes Menafra.
También estaban las principales figuras que acompañan a Gurméndez en su precandidatura: saac Alfie, exdirector de la OPP durante este Gobierno; Carmen Sanguinetti, única senadora y exmilitante de Ciudadanos; Jorge Barrera, exdiputado colorado entre 2000 y 2005, y posteriormente militante de Vamos Uruguay; Ney Castillo, excandidato a intendente de Montevideo por los colorados y también por el Partido de la Concertación; Raúl Batlle, senador de la Lista 15, y Conrado Rodríguez, diputado colorado, exintegrante de Batllistas.
La libertad responsable “es algo nuestro”
En su discurso, el extitular de Antel recordó que durante la actual gestión el Partido Colorado “contribuyó a llevar adelante las reformas impostergables”, y enumeró a la reforma de la seguridad social y a la Transformación Educativa.
Pero añadió que “los logros que se exhiben son nuestros, de nuestra gente, que contribuyó a hacerlos”. Y ejemplificó: “La libertad responsable es algo nuestro”. También subrayó que la baja de la inflación tuvo a Isaac Alfie en un rol protagónico.
Dos modelos en seguridad
Las crónicas también refieren a la discusión por la seguridad pública en el país. En ese sentido, Ámbito recalcó este miércoles que Gurméndez indicó que esta elección marca dos caminos distintos en relación a “la lucha” contra la inseguridad: está el de la coalición oficialista y la del Frente Amplio.
“Esas respuestas son las razones por las que no podemos estar pasivos ante la encrucijada de caminos que tiene el país por delante este año. Hay distintas respuestas”.
Sobre los precandidatos frenteamplistas, el discurso de Gurméndez apuntó contra Yamandú Orsi y Carolina Cosse, a quienes refirió como candidatos del MPP y del Partido Comunista.
Además, equiparó al PIT-CNT con la coalición de izquierdas: "El Frente Amplio y el PIT-CNT vuelven a plantear el camino de la servidumbre, vuelven a tratar de hacer creer que los problemas de la gente se van a resolver con planes, desde un Estado que termina esclavizando a los ciudadanos, se agota y no termina de hacer las cosas que tiene que hacer”.