La escarlatina: contagios en escuelas de Montevideo y Colonia, aguardan datos de Maldonado y Soriano

Departamento de imagenología del Centro Hospitalario Pereira Rossell en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Departamento de imagenología del Centro Hospitalario Pereira Rossell en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS. Archivo.

Con siete casos en escuelas de la capital del país y uno en Colonia, las autoridades educativas esperan los resultados de las pruebas que Salud Pública analiza en niños de Maldonado y Soriano. Recomendaciones, síntomas y secuelas.

Al momento, aclararon las autoridades sanitarias a El País este miércoles 18, se tratan de uno o dos casos en diferentes escuelas. Esto es, no aparecieron brotes de la enfermedad y estiman que un tratamiento al inicio de la enfermedad no arroja secuelas posteriores.

La titular de Salud Pública, Karina Rando, afirmó que estamos en un “esperable aumento de casos de Streptococcus a esta altura del año”, un brote en una escuela puntual.

Por su lado, el director del Hospital Pereira Rossell, Álvaro Galiana, indicó que el contagio de esta bacteria, la Streptoccocus pyogenes, es frecuente en niños y genera tanto escarlatina como faringitis. Agregó que con una atención temprana no genera mayores problemas.

El Ministerio de Salud Pública puntualizó las recomendaciones para evitar este tipo de enfermedad: taparse la boca al toser o estornudar, utilizar tapabocas, lavarse las manos frecuentemente, evitar compartir vasos, botellas, cubiertos, toallas y otros objetos de uso personal, realizar ventilación de los ambientes diariamente, limpieza y desinfección de superficies y juguetes, y evitar el hacinamiento.

Puntualmente sobre los niños, precisó que aquells con síntomas respiratorios, incluyendo el dolor de garganta, no deben concurrir a centros educativos, deportivos o a reuniones sociales. Su reintegro a la vida social requerirá un día completo sin síntomas y al menos 24 horas continuas de tratamiento con antibiótico.

Para detectar los síntomas más frecuentes hay que observar: garganta roja y dolorida, fiebre (38.3 °C o más), erupción de color roja con textura de papel de lija, piel de color roja intenso en los pliegues de axila, codo e ingle, recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta, lengua "aframbuesada”, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios y dolores en el cuerpo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp