La expresión “más aguda" de violencia vicaria: Cortés presentó proyecto de ley que tipifica el filicidio

Diputada del Frente Amplio Inés Cortés. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“No se trata de poner una tobillera y resolver así el problema, sino que hay que hacer un abordaje más profundo”, destacó la diputada del FA.

En entrevista con Info24, la diputada frenteamplista Inés Cortés explicó que la bancada oficialista impulsa el proyecto de ley que tipifica el filicidio —el asesinato de un hijo o hija por parte de su padre, madre o responsable adulto— como un homicidio especialmente agravado, equiparando su pena a la del femicidio.

Según detalló la legisladora, el filicidio es la expresión “más aguda de violencia vicaria”, y se encuentra inserto en el contexto de la violencia intrafamiliar y la violencia basada en género. Cortés expuso que, según datos de Unicef, en 2024 el 18,7% de los niños vivió en un hogar donde se ejerció violencia hacia su madre o cuidadora.

“En la discusión de cómo pensar el proyecto, tuvimos la posibilidad de generar una nueva herramienta, pero fuimos por el camino de reformar lo que ya hay. Es por eso que proponemos modificar el Código de la Niñez y la Adolescencia”, contó Cortés.

En ese sentido, dijo que la intención es “robustecer” las herramientas actuales, que consideró “muy buenas”, pero que “no están dando respuestas” a fenómenos de estos tiempos. “Esto nos habla de una necesidad de revisar la legislación vigente”, complementó.

La diputada dijo que en la actualidad se ve "un nivel de violencia alto" en la sociedad, lo que trae una “cristalización” en situaciones “más agudas”, que hace 10 años atrás “no eran tan comunes”. “Los detractores de leyes de protección a las mujeres o violencia basada en género, que algunos fueron impulsores de la ley de corresponsabilidad, dicen que el ámbito familiar es privado”, recordó.

Cortés aclaró que, lo que ocurre en los hogares “también es político” y necesita ser problematizado en la arena pública. La diputada remarcó que “en algunos hechos de violencia” se sigue culpabilizando a la mujer, pero aclaró que se trata de un tema “complejo” donde cada situación es distinta. “Hay un gran debe en el trabajo con los victimarios, sobre los que hay que trabajar, porque ocurre un círculo vicioso", afirmó.

“No se trata de poner una tobillera y resolver así el problema, sino que hay que hacer un abordaje más profundo”, complementó. En cuanto al proyecto de ley presentado, la diputada contó que tomó estado parlamentario el pasado martes. Fue enviado a Comisión de Derechos Humanos, pero la bancada oficialista solicitó que sea derivada a la Comisión de Población y Desarrollo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp