«La gente tiene que poder encontrar un trabajo en Uruguay», expresó director de Pedeciba

El futuro integrante del directorio de la ANII dijo que se buscará “ampliar y ordenar” el sistema de becas y posgrados.

El director del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y futuro integrante del directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), David González, conversó con Nada que perder sobre la actualidad de la ciencia en nuestro país.

Si bien “durante la pandemia la sociedad uruguaya valoró mucho la labor de investigadores vinculados a la biología, la virología y la química”, eso “no se tradujo en una inversión sostenida”, expresó. Esta realidad no es una novedad: “la ciencia siempre ha adolecido de una escasa financiación porque es cara”, añadió.

En enero González había declarado al semanario Búsqueda que en el Pedeciba existía una “crisis de liquidez”. Luego el nuevo gobierno le realizó al organismo que dirige una transferencia de 15.000.000 de pesos. En su cuenta de X, el jerarca expresó que el monto les permitiría cumplir con todos los compromisos salariales y obligaciones estatales y “comenzar a saldar muchas de las órdenes de pago pendientes”.

Consultado sobre la creación de la Secretaría de Ciencia, Innovación y Tecnología, prevista por la nueva administración, el futuro integrante del directorio de la ANII destacó la forma en la que se está llevando a cabo. “Se están teniendo en cuenta todos los antecedentes que existen”, afirmó. En ese sentido, recordó que el último gobierno del Frente Amplio (FA) creó una Secretaría de Ciencia y Tecnología, y una de innovación, Transforma Uruguay, que no tuvieron financiamiento y luego fueron eliminadas.

“Es importantísimo que se consolide esto”, subrayó González. De acuerdo con el funcionario, “la ciencia y la tecnología traen cultura, mejor empleo, y crecimiento económico”. Aunque contempló que nuestro país puede definir diferentes prioridades, el director de Pedeciba aseguró que el abordaje integral de la ciencia es importante “porque nos hace más ricos como sociedad”.

Por otro lado, González manifestó que una de sus prioridades es “ampliar y ordenar“ el sistema de becas y posgrados. La idea es que las que otorgan la Universidad de la República (Udelar) y la ANII sean del mismo nivel, que ofrezcan los mismos beneficios. De todos modos, las becas no deberían ser becas sino trabajo, advirtió el entrevistado.

Finalmente, en referencia a la emigración de profesionales calificados conocida popularmente como fuga de cerebros, declaró: “Tenemos que evitar el modelo del fútbol, ese es el peor modelo”. Para ello es necesario implementar incentivos laborales. “La gente tiene que poder encontrar un trabajo en Uruguay”, concluyó.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp